Buscar este blog

miércoles, 28 de noviembre de 2012

XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas

El debate entre economía positiva y normativa: una aproximación desde el discurso jurídico 

Pablo S. García y Diana I. Aguiar

 La hipótesis preliminar de nuestro trabajo es la siguiente: las proposiciones en que se expresan las teorías económicas pretenden, en general, ser “objetivos” en el sentido de describir estados de cosas reales, y no deberían, por lo tanto, ser meramente argumentativos.
 Pero la tendencia a argumentar sin evidencia suficiente nos obliga a extremar los cuidados lógicos en el discurso económico.
Existen diversas maneras de “oscurecer” el discurso a través elementos destinados a persuadir que deben ser detectados por quienes se dedican a ejercer cierta “vigilancia epistemológica” sobre la teoría económica. En efecto, es posible detectar la presencia de elementos tendientes a desviar la atención del público (o el “auditorio”, como prefieren los seguidores de la línea retoricista) de la argumentación lógica hacia el debate persuasivo. En este sentido, el discurso económico tiende a confundirse en cierta medida con el discurso realizativo. Si estamos en lo cierto, se sigue de nuestras observaciones anteriores que la economía comparte un estilo de presentación de argumentos con las disciplinas jurídicas, y se observan notables parecidos en algunos textos, con lo cual el análisis del discurso jurídico parece ofrecer elementos de interés para clarificar el debate entre lo normativo y lo descriptivo o positivo en Economía. En el presente trabajo nos proponemos examinar este problema.

  La administración pública como ciencia del diseño-artificial 

  José Ahumada –UNC

Las ideas de Simon sobre las ciencias de lo artificial siguen teniendo vigencia a pesar del tiempo transcurrido en todas aquellas disciplinas que tratan de cambiar la realidad social o natural. Es curioso que en la administración pública, generadora de las principales intuiciones de este autor, muy pocos autores hayan utilizado sus reflexiones para caracterizarla como disciplina. Como excepción contamos con los escritos de (Meier & Keiser 1996; Shangraw, Crow., & Sam 1989) que desde distintas perspectivas tratan de llenar este vacío. Clasificada como ciencia del diseño-artificial, la administración pública puede ser entendida y sus logros anticipados a partir de sus objetivos, conocimiento del medio externo y pocas presuposiciones sobre su medio interno. La ventaja de adoptar este ángulo de análisis es que podría justificarse tanto como una actividad práctica que intenta modificar artificialmente el medio y también como una disciplina que según Simon no se sale de los cánones de las ciencias naturales en cuanto a la cientificidad de la misma. A partir de estos antecedentes, en este trabajo intentaré presentar críticamente la posiciones de estos autores cotejándolo con las últimas modificaciones que hizo este último pensador a su libro “Las ciencias de lo artificial” y relacionarla con la literatura actual sobre tecnología como un dominio con cierta e importante independencia de la teoría. Específicamente tomaré los últimos aportes de De Vries a la concepción de la tecnología para repensar la administración pública como ciencia del diseño-rtificial.

  La Modernización del Estado: Ideas, Propuestas, Discusiones actuales 

  Pedro Enrique Andrieu

Enfoques de la modernización del estado en los países avanzados En la óptica predominante los procesos de modernización del estado deben ser encarados necesariamente como cuestiones de estado, con miradas y objetivos de largo plazo, lo que no excluye etapas mas cortas con sus propias metas, ya que cualquiera sea el signo y la conjunción de fuerzas y grupos políticos a los cuales el proceso republicano, democrático, y representativo les confíe la dirección y el control políticos del estado, posiblemente la organización, funcionamiento, calidad, etc. de la maquinaria del estado, y el interrelacionamiento de la misma con la sociedad, constituirán las mayores restricciones y condicionamientos para su acción de gobierno, y para la gestión del mismo, y así, al logro, o a la medida del logro de los objetivos y de la concreción de las aspiraciones y las respuestas a los reclamos de la sociedad, que estarán en el origen del mandato democrático elegido y otorgado, y que en definitiva constituirán la base de su legitimación en el ejercicio del poder. Por esas mismas razones, cuanto por la dificultad intrínseca de llevarlo adelante, de implementar y consolidad los cambios, ese proceso requiere continuidad en el tiempo, y deseablemente, gradualidad, de modo de dar lugar, idealmente, a un proceso de ajustes y reformas que siga tan estrechamente como sea posible, y de la posibilidad de proporcionar respuestas adecuadas y proporcionadas a las cambiantes aspiraciones y reclamos de la sociedad.

  UNA REFORMULACION DE LA CONDICION DE LIBERALISMO MINIMO

  Marcelo Auday (Universidad Nacional del Sur)

 Amartya Sen incorpora el problema de la libertad y los derechos individuales en el marco de la teoría de la elección social mediante la condición de liberalismo mínimo, y demuestra cómo esta noción puede entrar en conflicto con el criterio de eficiencia paretiana. Si bien gran parte de la literatura posterior se concentró en investigar las posibles vías de escape a este teorema de imposibilidad, ya sea debilitando alguna de las condiciones presentes en el teorema o jerarquizando las mismas, otros autores atacaron directamente la forma en que Sen introdujo formalmente los derechos individuales, destacándose el artículo de Gaertner, Pattanaik y Suzumura(1992). Sen (1992) respondió a tales críticas. Aunque consideramos que su respuesta es, en general, adecuada, creemos que tiene algunos puntos débiles, algunos de los cuales intentamos corregir en este trabajo mediante una reformulación de la condición original de Sen.

  UN ACIERTO ANTICIPADO DE ALEJANDRO BUNGE:LA “UNION ADUANERA DEL SUD”

  Patricia Audino y Fernando Tohmé

 El propósito de este trabajo es analizar el pensamiento de Alejandro Bunge como autor de uno de los proyectos más serios de integración económica. Su temprana propuesta, de escasa resonancia en su momento, se remonta a comienzos del siglo XX cuando, junto a un grupo de políticos y empresarios argentinos, consideró la posibilidad de creación de una “Unión Aduanera del Sud”. Alejandro Bunge logró reunir, en torno a la Revista de Economía Argentina, un conjunto de intelectuales, políticos y empresarios, que compartían con él la intención de definir e imponer un nuevo modelo de desarrollo para la Argentina. Si bien, su pensamiento no encontró entre sus contemporáneos a muchos que pudieran comprenderlo, ejerció una destacada influencia en el vuelco que se produjo en la Argentina hacia una mayor intervención estatal en la economía, aplicada por los gobiernos posteriores a 1930. Este cambio fue acompañado por una mayor atención de la política exterior argentina hacia los países vecinos. Su propuesta de conformar un espacio económico que lo haría autosuficiente en materia de productos agropecuarios e insumos industriales anticipó ciertas líneas de las relaciones comerciales internacionales del siglo XX. En palabras de Alejandro Bunge, “los países latinoamericanos deben unirse, no por razones sentimentales ni por su común herencia cultural: simplemente, actuando en forma aislada, tienen una dudosa viabilidad económica y serias dificultades para lograr el desarrollo industrial”

TOMA DE DECISIONES: SUPERACION DE SESGOS DECISORIOS MEDIANTE UN ABORDAJE INTUITIVO DEL ANALISIS DE COMPLEJIDAD 

Daniel Avenburg - Rubén Bortman -Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Económicas 

La Teoría de la Decisión es una concepción formal y prescriptiva que indica cómo deben tomarse las decisiones en un contexto de incertidumbre. Parte de un conjunto de axiomas normativos, postulados y criterios que dan origen a métodos y procedimientos aplicables a tales efectos. Sin embargo, la experimentación psicológica descriptiva realizada desde la década del 70, principalmente por Kahneman y Tversky, demostró que frecuentemente los individuos se desempeñan de un modo radicalmente distinto en problemas de idéntica estructura formal y, además reflejan fuertes sesgos en el sistema cognitivo humano, apartándose así de aquella prescripción debido, entre otras razones, a la dificultad que las leyes probabilísticas y las regularidades estadísticas les presentan. A partir de Piaget pudo comprobarse que aquella dificultad deviene de un déficit de base formativa en el nivel educativo secundario y que, además de su importancia en el desarrollo de la noción conceptual de Probabilidad, la capacidad combinatoria es un componente fundamental del pensamiento formal y de la interpretación de la complejidad de los componentes de la decisión. El razonamiento combinatorio representa algo más que una simple parcela de las matemáticas, siendo un esquema tan general como la proporcionalidad y la correlación, que emergen simultáneamente a partir de la edad de 12 o 13 años. Aquel déficit impacta fuertemente como causa de una porción significativa de los sesgos descriptos por la Prospect Theory de Kahnemann, Tversky y continuadores. La propuesta de este trabajo, apoyada con experimentación propia, es demostrar que resulta factible desarrollar mecanismos prácticos superadores para individuos ya formados, a partir de técnicas simples de base intuitiva y mínima abstracción matemática. ¿Una nueva economía una nueva racionalidad? Eleonora Baringoltz (FCE-UBACyT-CIECE) El proceso de toma de decisiones es no sólo trascendente sino habitual en la vida de los seres humanos, tal que las consecuencias de nuestras decisiones trazan nuestra historia y forjan nuestro destino. Este último puede o no ser construido, pero lo que es seguro que influye en el de otros individuos relacionados, que llamaremos en principio “seres/agentes racionales”. En este trabajo nos proponemos indagar sobre los mecanismos que estos “agentes racionales” utilizan ¿concientemente? en los procesos de toma de decisiones como sobre las herramientas que emplean para optimizar sus resultados. Lo cierto es que si el universo de la decisión es un “mundo esencialmente incierto, extremadamente complejo y excesivamente dinámico” la noción de racionalidad que lo acompaña también lo es y requiere ser revisado mostrando la necesidad de pasar de una “racionalidad acotada” a un concepto de “racionalidad más abierto a la subjetividad e interdisciplinariedad”.
Este nuevo concepto tiene que ver, en principio con aspectos empíricos y experimentales que han mostrado que el modelo anterior es inadecuado como lo vienen sosteniendo los trabajos de D.Kaheneman y A. Tversky, aun antes de la obtención del Premio Nobel de Economía en el 2002 por parte del primero.
El mundo de los objetos, el mundo de los sujetos y la economía: El concepto “intercambio” como caso paradigmático de las limitaciones epistemológicas y metodológicas de la economía.
Lucas Becerra (FCE-UBA) La economía, como ciencia social, ha tratado de explicar y predecir fenómenos que se puede entender, se producen en dos esferas que se interrelacionan.
La primera es el mundo de los objetos, o más precisamente hablando, el mundo de la mercancía; la segunda es el mundo de los sujetos, o lo que es lo mismo, el mundo del agente (individualismo metodológico) o de las clases sociales (holismo metodológico).
 A partir de aquí, el desarrollo de la historia del pensamiento económico ha dado como resultado dos grandes paradigmas científicos, que han tratado de dar cuenta de los fenómenos que se desenvuelven en estos dos mundos, construyendo la estructura teórica, principalmente, a partir de una única categoría, el valor de las mercancías.
Sobre está categoría analítica se cierne otra, y es justamente en la cual se basa este trabajo, el intercambio.
Entender el intercambio, es entender un sistema de interrelaciones fenoménicas, que en 3 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas ultima instancia, nos permitirán entender las leyes de reproducción y transformación del sistema económico. Los dos grandes paradigmas a los que hago referencia son, la escuela subjetivista y la escuela objetiva, adjetivos derivados de la interpretación que realizan sobre la determinación del valor de las mercancías.
El presente trabajo tratará de dar cuenta del porque las dos grandes ramas de la ciencia económica no han podido percibir el fenómeno del intercambio en forma exhaustiva a causa de la escisión metodológica que se efectuó entre el mundo de los objetos y de los sujetos.
Se tratará de demostrar que la concepción, por un lado, del valor de de cambio de las mercancías como componente intrínseco de las mismas; y por el otro, un valor que es asignado exclusivamente por el agente económico en forma externa a la mercancía, ha privado a la economía de la capacidad para entender en su totalidad el concepto de “intercambio”, y por ende, como se forman los precios en un mercado, como se determina la ganancia, como se acumula el capital y por fin, como el sistema cambia de estado.

EL PROBLEMA DE LA VERDAD EN FOUCAULT Y RORTY 

Marta Bellochio y Pablo García (FCE UBA) 

El problema de la verdad, fuente de discusión a lo largo de los siglos, ha sido planteada por estos dos autores desde nuevas perspectivas. Desde puntos de partida diferentes ambos proponen una visión alternativa a las posturas tradicionales. Foucault considera que los discursos son prácticas que obedecen a ciertas reglas de formación y de funcionamiento que van variando con cada época. Para él, se trata de ver cómo estas prácticas discursivas están articuladas con prácticas que no lo son. La arqueología se propone mostrar las relaciones que existen entre las prácticas discursivas y las no discursivas. De este modo, Foucault plantea que la verdad, es decir, los discursos verdaderos son en realidad productos de una determinada sociedad que conllevan efectos específicos de poder. Rorty toma la visión de Foucault como un antecedente de su propia postura. Su punto de partida es la adopción de una tesis filosófica: el antirrepresentacionalismo. Ésta se sustenta en una crítica a la noción de representación en tanto explicativa de nuestra relación cognitiva con el mundo. Rorty intenta mostrar la inutilidad del paradigma representacionalista en cuanto lleva a problemas sin solución y al escepticismo. En su lugar propone la conveniencia de un cambio hacia un nuevo pragmatismo fundado en la idea de que las creencias no son representaciones de una realidad sino guías para la acción en el proceso de adaptación de un individuo o de una comunidad a su entorno natural o social. De acuerdo con esta propuesta, sugiere abandonar la tradicional búsqueda de la verdad, entendida ésta como teoría de la correspondencia en sus diferentes versiones y en su lugar, instalar la idea de un pragmatismo que haga posible crear nuevos modos de ser en la esperanza de un futuro de mayor libertad y variedad. Nos proponemos examinar críticamente los alcances de ambas tesis.

O BALANCED SCORECARD COMO INSTRUMENTO DE AVALIAÇÃO ESTRATÉGICA

Sirlei Glasenapp (Universidade Federal de Santa Maria) Solange R Marin (Universidade Federal de Santa Maria) 
Rodrigo Belmonte (Universidade Regional Integrada) 

O presente trabalho propõe um sistema de avaliação de desempenho estratégico, para a realidade do Centro Empresarial de Santiago/RS, baseado na metodologia do Balanced Scorecard. Nesta nova realidade adaptada, a missão e a visão da empresa são desdobradas, sob as perspectivas da metodologia proposta, buscando assim mensurar a gestão estratégica da organização levando em conta também os valores intangíveis, para sustentação da visão estratégica em longo prazo. Para alcançar esta proposta, foi realizada uma análise das estratégias da instituição, a organização destas, nas perspectivas do Balanced Scorecard. Formalizando-se uma proposta de indicadores dentro da organização concebida, bem como o seu mapa estratégico. O universo da pesquisa foi o Centro Empresarial de Santiago RS, os dados foram coletados em duas fases: na primeira foram observados e analisados os documentos existentes na empresa, como planejamento estratégico e relatórios contábeis e financeiros, após isso foram analisadas as rotinas operacionais da Entidade e realizadas entrevistas com o Gerente Executivo e chefes de setores. Ao final da estruturação dos indicadores foi proposto o desdobramento da estratégia através de um mapa estratégico para a organização. Los Sistemas Complejos. Las posiciones de Rolando García y Friedrich A Hayek Rafael Enrique Beltramino El propósito de este trabajo es explorar las coincidencias y diferencias entre las posiciones del epistemólogo argentino Rolando García y las enunciadas por el economista austriaco, respecto de los sistemas complejos y la necesaria interdisciplinariedad para abordarlos. En el trabajo se muestra como la principal coincidencia parece estar en las influencias originales, especialmente los trabajos de Ludwig Von Bertalanffy y se sugiere como principal diferencia el grado de elucidación del concepto de sistema complejo, mucho más acabado y refinado en García que en Hayek. También se destacan las referencias al carácter interdisciplinario del estudio de los sistemas complejos, punto en el que coinciden García y Hayek, aunque con diferente grado de necesidad. Por último se pone de relieve lo interesante y alentador para la investigación futura que resulta que dos autores cuyos marcos conceptuales (para usar la expresión de García) son tan distintos, hayan llegado a llamativas coincidencias.

CONDICIONES PARA LA ELECCIÓN SOCIAL DE ARGUMENTOS 

Gustavo A. Bodanza (Universidad Nacional del Sur – CONICET)

Utilizando razones prima facie un agente puede construir diversos argumentos en pro y en contra de una tesis, y luego hacerlos competir para hallar la mejor conclusión. Diversos sistemas de argumentación rebatible desarrollados en el campo de la Inteligencia Artificial se han propuesto como modelos de tales agentes. Un problema más complejo es el de hallar las mejores conclusiones a las que puede llegar un grupo o sociedad, en los que cada agente sostiene un criterio de preferencia entre argumentos diferente. A partir de la tesis seminal de K. Arrow se ha desarrollado la teoría de la elección social, que estudia diversas condiciones de racionalidad para la agregación de preferencias individuales. Sin embargo, su aplicación al problema de la argumentación que nos ocupa no es inmediata, puesto que las relaciones de derrota entre argumentos difieren de las relaciones de preferencia en cuanto a sus propiedades. Nuestro propósito es mostrar las peculiaridades del problema introduciendo una serie de condiciones y disctuir la posibilidad de hallar mecanismos de agregación que se adecuen a éstas.

LOS SESGOS Y LAS TRAMPAS EN LA TOMA DE DECISIONES 

 Patricia Bonatti 
Es sabido que usamos mecanismos inconscientes (heurística) para resolver la complejidad inherente de la mayoría de las situaciones de decisión. Esta heurística si bien suele arrojar buenos resultados, no es siempre del todo confiable. Son las fallas de percepción, las analogías erróneas, el efecto marco, el anclaje, etcétera, también llamados “sesgos”, que interactúan y se potencian en la mente del Decisor. Será entonces un “mundo percibido” que estará en mayor o menor medida alejado de la realidad, dependiendo de la magnitud de los efectos de los sesgos individuales y subjetivos. Creemos que el mayor peligro de estas trampas es su invisibilidad. Como están completamente asentadas en nuestro proceso mental, no nos percatamos de su existencia, aunque caemos directamente en ellas. Ningún ser humano puede afirmar que no es víctima de algún sesgo, en realidad solamente podríamos afirmar que no somos o fuimos conscientes de ser víctima de algún sesgo. Si bien nadie puede librar en forma completa su propia mente de estos defectos inherentes, todos podemos aprender a conocer las trampas y compensarlas. Creemos que la mejor defensa es ser consciente en todo momento de su existencia.

SOBRE EL RE-ENCANTAMIENTO DE LA CIENCIA. 

Agustina Borella (U.B.A.) 

La propuesta de los estudios de la ciencia y tecnología (Science and Technology Studies), que promueve Steve Fuller, plantean una revisión de la filosofía de la ciencia tradicional y una mirada sobre la sociología de la ciencia. Esto ocurre en el marco del proyecto de epistemología social de este autor. Consideran los STS una noción de ciencia diferente a la que ha sido abordada en el campo de la epistemología, así como una relación distinta entre la racionalidad y el conocimiento científico. Se presenta a la ciencia vinculada a la transformación social. Conforme a esto Fuller propone volver a establecer la relación de la “gente común” con la ciencia, re-encantándola mediante un proceso de secularización de la misma. Introduce el autor nuevas categorías en torno a la ciencia como las de: entendimiento público, popularización y “esoterización”, puritanismo y gnoticismo científico, iglesia STS, ciencia del ciudadano, conocimiento indígena, conferencias de consenso, y las ya mencionadas, re-encantamiento y secularización. A fin de explicar la propuesta de Fuller para una transformación de la sociedad y una transformación en el ámbito de la filosofía de la ciencia intentaremos penetrar en estos conceptos y señalar las consecuencias y problemas que surgen en este re-encantamiento.

TRANSFER OF POLITICAL ECONOMY BY A TRADITIONAL SOCIETY: ILM-I TEDBIR-I MENZIL IN THE OTTOMAN EMPIRE 

Yasar Bulbul (Kocaeli University of Turkey) 
After the economic take-off of Europe with the Industrial Revolution, the Ottoman Empire had to accept the Industrialization phenomena, to target it, and to transfer modern economic thought. In studying the introduction of political economy into the one of the greatest classical empires, firstly, several channels including direct conversation of Ottoman statesmen with foreign political economists, observations made by Ottoman ambassadors, economic articles in the newspapers, interest of intellectuals in the very popular area of political economy… are exemplified; secondly, the introduction of scientific economics is discussed in the following order: establishment of a scientific translation committee; foundation of schools giving education of economics; first economists, and books of economics.
 Elementos de interpretación sobre la ruptura epistemológica en Marx y Keynes en relación con la teoría del equilibrio general. Mario Burkún
Se trata de elucidar las características metodológicas en la heterodoxia económica que llevan a considerar la identidad del no equilibrio en función de la violencia de la moneda y del conflicto en el proceso de producción de valor. El origen del análisis parte de la noción de riqueza y excedente, pasando por la diferenciación en los clásicos entre acumulación y distribución y la búsqueda de rasgos de equilibrio en el largo plazo. Desde esta base se reconoce la ruptura heterodoxa, a través del desgranamiento y la fragmentación de la teoría cuantitativa, en la que se diferencian, de un lado el papel del dinero pasivo y las determinantes estructurales del movimiento de mercancías, y de otro lugar el papel del dinero activo con la relación biunívoca entre tasa de interés y tipo de cambio. Para posteriormente, llegar a la temática keynesiana de vinculo asociativo entre movimiento económico y comportamiento individual en el ciclo de regulación. Finalmente se pasa a la teoría de la crisis en Marx y Keynes, como situación histórico política de la reproducción económica, en donde la 5 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas temporalidad permite la construcción de una explicación de la relación entre valor y distribución. La conclusión tiene por objeto presentar propuestas de estudio en la búsqueda de formas interdisciplinarias entre economía, psicoanálisis y filosofía, para la interpretación de la forma de acumulación en el mediano y largo plazo.

HACIA LA BUSQUEDA DE UNA RACIONALIDAD SOCIAL EN LA TOMA DE DECISIONES 

Hebe Alicia Cadaval (Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires) 

Que el fin justifique los medios constituye un problema moral o eventualmente ético, no un problema racional. Básicamente hay consenso en que la ética y la moral mutan en función de tiempo y espacio. Entonces ¿cómo proponer una teoría normativa de la decisión que diga qué proceso llevar a cabo para tomar buenas decisiones, sin coartar la libertad individual y el libre albedrío, pero poniendo limitaciones de orden ético y moral? Usamos una teoría normativa pero tomamos en consideración una racionalidad descriptiva, limitada y mínima. Incluimos las emociones y reconocemos la aparición de sesgos provocados por la diferente percepción de la realidad, que hacen a la subjetividad. Y además, para preservar la libertad individual y el libre albedrío, no reclamamos un comportamiento ético ni una preocupación por las consecuencias sociales que las decisiones puedan ocasionar. El presente trabajo busca reflexionar acerca de la necesidad de incluir la “racionalidad social” en el modelo de toma de decisiones. No analizaremos aquí cómo hacerlo empíricamente. Este planteo iría más allá de una cuestión moral o ética, ya que algo puede ser moral y ético y sin embargo no ser socialmente saludable. La lógica en las ciencias sociales de la modernidad. Implicancias en el humano administrar. Oscar A. Campetella El ponente da un paso más acerca de su anterior ponencia expuesta en el año 1999, sobre este tema, bajo la denominación “Objeto epistemológico de la Administración”. En la entonces V Jornadas de Epistemología en las Ciencias Económicas, dejaba planteada que el objeto epistemológico de la administración es el ente; es decir, aquello que es en cuanto ser. En esta ponencia amplía esta posición desde las lógicas contemporáneas y sus implicancias en los distintos tipos de métodos lógicos que se fueron creando en la modernidad.. Con una concepción más filosófica, plantea a la lógica con cierta aproximación hacia los métodos matemáticos, con que las ciencias modernas se han caracterizado para operar en los distintos ámbitos científicos del mundo contemporáneo. Para ello, recurre a Teeteto de Platón, Últimos Analíticos de Aristóteles, Georg Hegel, Gottlob Frege, Susan Haack, John Stuart Mill y Kart Popper. Desde la logicidad actual, y a diferencia de los pensamientos empiristas y positivistas vigentes, deja planteado nuevamente, que el objeto epistemológico de la administración es el ente, con afinidad a la ética (ethos: bien), por sobre la estética (arte: bello), con que actualmente se halla fuertemente sostenida la corriente anglo-americana. Cuantificadores modulados y votación en poblaciones infinitas Walter Carnielli UNICAMP, Brasil Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil El famoso resultado negativo de Keneth Arrow (que le valió el Nobel de Economía en 1972) asegura un tipo de incompletitud respecto a los sistemas de votación (para poblaciones obviamente finitas). Sin embargo, existen hoy en día diversos trabajos que estudian análogos del Teorema de Arrow para universos infinitos. Veremos cómo se puede comprender el interés de tales cuestiones y cómo afrontar un problema difícil en la teoría de las elecciones sociales: cómo se vota en poblaciones infinitas? Analizaremos el hecho de que el resultado de Arrow se puede derivar de propiedades simples de ultrafiltros conjuntistas, y abordaremos la conexión de tales resultados con las llamadas "lógicas moduladas".

LA CONTABILIDAD, LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 

Rosa Aura Casal. Aura Elena Peña. y Norka Viloria. Universidad de Los Andes. Mérida- Venezuela 

La contabilidad desde su gestación como disciplina, desarrolló su práctica a través de la experiencia. Esto produjo que se iniciaran las investigaciones en el campo epistemológico y metodológico. Esta nueva era de la contabilidad no constituye, en realidad, una escuela o un cuerpo unitario de doctrina, sino un conjunto variado de enfoques y formas de entenderla, y a menudo, muestran importantes diferencias entre sí. Se trata pues, de reconocer que existen nuevos paradigmas en la evolución del pensamiento y de las ciencias contables, a los que la formación de los contadores públicos no está respondiendo. Estamos ante una nueva realidad: sistemas abiertos, interacciones, incertidumbre e impredecibilidad, valoración del capital humano y de la responsabilidad social de las empresas. Se está produciendo un profundo cambio paradigmático en el modo en que deben ejercer su profesión los contadores públicos. Es ahí precisamente donde entra en juego el replanteamiento o revisión de los límites epistemológicos de la contabilidad, señaladores de un porvenir mejor para la ciencia contable. En este sentido, efectivamente la génesis del problema se debe al enfoque equivocado del rol que debe cumplir el contador público en una sociedad en transición hacia paradigmas emergentes.6 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas

PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA VALORACIÓN EN CONTABILIDAD 

Casal Rosa, Maldonado Veloza Fabio, Peña Aura y Viloria Norka (Universidad de Los Andes – Grupo de Investigación Epistemología) 

Uno de los pilares en los cuales descansa la actividad contable es suponer que la realidad que representa la contabilidad es independiente del contador, por lo que, él registra las cosas en tanto son. Los organismos reguladores, por su parte, suponen que la información es neutral y, por tanto, no refleja el sesgo del contador pero no consideran que al normar a través de reglas que permiten el juicio profesional, la información deja de ser neutral. La valoración en contabilidad es uno de los aspectos en los cuales el juicio profesional tiene mayor trascendencia, debido a que es su trabajo consuetudinario la asignación de valor a las transacciones de la organización. Algunos problemas cruciales de la valoración se relacionan con: la estabilidad monetaria, el determinismo, el estatismo (de estático), la volatilidad de las estimaciones, la inobservabilidad y la no verificabilidad. Estos problemas de índole epistemológicos no son de reciente data y, se requiere de una seria discusión desde distintas posturas de la realidad para lograr evolucionar de este estado del arte. Palabras clave: Realidad, Contabilidad, Valoración, Estabilidad de la Moneda, Determinismo, Estatismo, Volatilidad, Inobservabilidad y no Verificabilidad.

 EL PROBLEMA DE LA OBSERVABILIDAD Y LA INOBSERVABILIDAD EN LA CONTABILIDAD 

Aura Peña, Norka Viloria, Rosa Casal y Fabio Maldonado (Universidad de Los Andes, Venezuela) 

Lo observable y lo no observable se ha constituido en tema de la filosofía en las diferentes épocas de la historia. Particularmente, en contabilidad se hace imprescindible examinar el tránsito de lo observable a lo inobservable, e igualmente aquél que va desde lo inobservable a lo observable.
Esta exigencia se deriva de las mismas necesidades de medición y de gestión de activos y pasivos de naturaleza inmaterial. Por las razones expuestas, los objetivos de esta reflexión son:
(1) Examinar el estatus filosófico del paso de la observabilidad a la inobservabilidad y
(2) Valorar el trascender del concepto de inobservabilidad a la observabilidad.
Esto último, se desarrolla con base en algunas teorías de revelación de la inmaterialidad o intangibilidad en contabilidad. Es importante señalar, que aún cuando existen algunas teorías expresadas en modelos alternos, que significan avances en cuanto a valoración desde bases distintas a la estrictamente cuantificable, es indudable que sigue abierto el debate metodológico y praxiológico en relación con los problemas de medición en contabilidad. La discusión deberá centrarse en dos asuntos fundamentales:
(1) Establecer escalas de medida e indicadores que incluyan el aspecto cualitativo; y
(2) Determinar la forma de presentación de los intangibles en los estados financieros, considerando los objetivos de la información, los principios y las normas de contabilidad.

 COMENTARIOS SOBRE LOS PROCESOS BORROSOS Y SUS APLICACIONES

 Emilio A. Machado y María Teresa Casparri 

Las ideas de Zadeh sobre conjuntos borrosos están íntimamente ligadas a la noción de probabilidad subjetiva. Aquellas se concretaron antes que esta última y de aquí el mérito de Zadeh al encarar un problema que hace en esencia a la predicción y por lo tanto antes que a la medida. Nos preocupa aclarar conceptualmente los conceptos básicos y marcar relaciones o implicancias, fundamentalmente probabilísticas, de algunas definiciones y conceptos de gran desarrollo en las aplicaciones para evitar posibles usos indebidos, formalmente correctos, pero no conceptualmente rigurosos.
Los procesos en las ciencias fácticas no son linealmente modelizables, salvo que se analice la tendencia. Vamos a intentar un enlace conceptual entre procesos gaussianos y los números borrosos triangulares.
Se puede intuir la mejora de la estimación subjetiva mediante la aceptación de no linealidad. Se hará referencia a los procesos intuicionistas, dado que la intuición es un proceso racional, sin deformaciones condicionantes, que nos presenta hechos no lineales. La intuición se basa en gran medida en la acumulación de información subconsciente.
Nos preocupamos también por el ordenamiento de los números borrosos triangulares y sus generalizaciones. Nos referiremos en particular a los conjuntos borrosos de K. T. Atanassov o conjuntos intuicionistas, introduciendo los intervalos borrosos intuicionistas.

GEOMETRIA FRACTAL Y MERCADOS FINANCIEROS 

María Teresa Casparri y Alejandro Moreno (Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión) 

Dada la falta de correlato entre la realidad y la hipótesis de mercados eficientes no es de sorprender que los análisis de los modelos basados en ella no se adecuen a los hechos empíricamente observados. Estas falencias abren las puertas a nuevos modelos y herramientas de análisis, entre ellas la geometría fractal que nos permite resolver los problemas de la hipótesis de mercados eficientes, acercando teoría y realidad, y proveernos de nuevas herramientas para el análisis. (De)Construcción de sistemas lógicos a través de combinaciones Marcelo Esteban Coniglio7 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil En esta charla abordaremos ciertas cuestiones conceptuales que surgen en el ámbito de las combinaciones de lógicas. Después de discutir las motivaciones filosóficas y pragmáticas para combinar lógicas, expondremos algunos de los principales métodos de combinación. En particular, abordaremos con detalle la técnica conocida como "fibring" de lógicas, en su versión algebraica. Analizaremos también la cuestión inversa de la descomposición de lógicas, y veremos de que manera una lógica podría ser considerada como la composición de sistemas lógicos más simples. A partir de esta perspectiva, la interacción entre operadores lógicos surgida en procesos de combinación de lógicas será relacionada con un problema clásico de la Filosofía.

NOTA SOBRE UNA CONFUSIÓN: LA OMNIPRESENCIA DEL COMPORTAMIENTO INTERESADO O MAXIMIZADOR 

Ricardo F. Crespo (Universidad Austral y Conicet) 

 En esta nota se analiza un argumento bastante difundido en el ámbito económico según el cual todas las acciones humanas, aún las más altruistas, son interesadas. Esto resultaría así porque por detrás o al comienzo de toda acción humana hay una intención o interés. Por más que esta acción se realice en favor de otros, su agente siempre la asume como propia – supuesta su libertad –. Por tanto, se concluye, en definitiva este agente siempre actúa según su propio interés. Se trata de señalar dónde está la falacia del argumento, quiénes lo sostienen y cuál es su raíz conceptual.

EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA COMO FUNDAMENTO Y MEDIDA DE LOS IMPUESTOS. 

Jorge Héctor Damarco 

1.- Los individuos tienen el deber ético y jurídico de concurrir al mantenimiento del Estado y su concurrencia se concreta, fundamentalmente, a través de los impuestos.
2.- La capacidad contributiva constituye el fundamento ético-económico de los impuestos. Es la aptitud de cada uno para concurrir al mantenimiento del Estado y aportarle los recursos que éste necesita para lograr sus fines fiscales y extrafiscales.
3.- La apreciación del legislador al crear el impuesto se funda en motivaciones de carácter político, económico y social.
 4.- El legislador cuando dicta la ley que crea el impuesto transforma la capacidad contributiva –que el ha reconocido y valorado en función de los fines estatales- en un hecho imponible y sobre la dimensión cuantitativa que atribuye a dicho hecho establece la medida de la obligación. De tal modo, la capacidad contributiva es el fundamento del impuesto y su medida.
5.- El principio de capacidad contributiva no tiene otro sentido que el expuesto. La actividad intelectual, volitiva y valorativa del legislador al crear el impuesto transforma aquella aptitud económica puesta en relación con los fines del estado, según la apreciación del legislador, en una obligación jurídica.
6.- Desde el punto de distribución de la carga tributaria el principio de capacidad contributiva explica, sin esfuerzo, los supuestos que no alcanza a explicar la teoría del beneficio como fundamento de los impuestos. Ello se debe a que el principio se hace cargo de la redistribución del ingreso que es un valor entendido en las sociedades contemporáneas.

LA NOCIÓN DE EQUILIBRIO A TRAVÉS DE DIFERENTES MARCOS CONCEPTUALES EN LA CIENCIA ECONÓMICA Y SU RELACIÓN CON EL ABORDAJE DE LA RACIONALIDAD 

 Javier Díaz Bay 

La noción de equilibrio, ha producido en los economistas, desde Francois Quesnay, una atracción peculiar. Hubo claramente una condición de posibilidad de existencia muy precisa para que un término definido por la Real Academia como “Estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente” pueda convertirse en una noción “sistémica” primero, y económica-social después. En este artículo se considera que la noción de equilibrio y las diferencias en los distintos abordajes a través de las diferentes escuelas existentes, está relacionada a los diferentes acercamientos a la noción de racionalidad. Por ello, será necesario definir (comprender) a la acción humana, o mejor dicho, a la ontología de la misma. Quienes han considerado a la economía como un sistema cerrado y autosuficiente, y por tanto, utilizado un concepto como el de equilibrio, han buscado perpetuar su existencia aunque la realidad insista en demostrarles lo contrario. En este sentido, la hermenéutica filosófica pretende ser una forma auténtica de racionalidad, una alternativa respecto de la racionalidad científica porque, de última, el problema es respecto al tipo de racionalidad considerada. Teoría del valor trabajo e interés originario Miguel Duranti (UBA) La teoría del valor trabajo es aún sostenida por los economistas marxistas más estrictos. Todo su análisis histórico, acerca del desarrollo y posible evolución del capitalismo, descansa en el fundamento teórico de que la única fuente relevante de valor proviene del trabajo que llevan incorporadas las mercancías. Con todo, resulta bastante difícil encontrar justificaciones directas de semejante principio, incluso dentro de la economía marxista. En este trabajo consideraremos tres posibles ¨pruebas¨ de dicha teoría y señalaremos sus fallas. Dichas ¨pruebas¨ han sido tomadas de Ernest Mandel, quien las denomina la prueba analítica, la prueba lógica y la prueba por el absurdo. Nos detendremos especialmente en esta última ya que se trata de aquella que más luz puede arrojar sobre el rol que cumplen los fenómenos del valor, del interés y del tiempo dentro de la acción humana. Se argumentará que la teoría del valor trabajo fracasa por cuanto no comprende que los fenómenos antedichos son fenómenos co-sustanciales a la acción humana misma. Aún bajo el absurdo supuesto de que el socialismo volviese a los hombres inmortales (si bien no omnipotentes) la preferencia temporal se mantendría, lo cual nos daría sobradas razones para descartar la teoría.

 UN ANÁLISIS REFLEXIVO SOBRE MEDICIÓN CONTABLE 

Liliana Fernández Lorenzo y Alejandro Barbei (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata) 

Si se considera a la Contabilidad, como disciplina científica social cuyo objetivo es producir conocimiento metódico, sistemático, verificable y esencialmente cuantificado sobre una parte de la realidad socio ambiental considerada, el proceso de descripción cualitativo y cuantitativo, es una etapa muy importante del proceso contable que debiera abordarse con un enfoque científico. Con ese norte, en el presente trabajo se consideran algunos aspectos teóricos sobre los cuales descansa el proceso de medición, enriquecidos con los aportes de otras ciencias sociales. Como es posible que distintos individuos consideren como relevantes diferentes atributos de los objetos o fenómenos a medir, empleen diferentes unidades de medida y reglas o escalas sin entrar a considerar las debilidades o fortalezas de las mismas, persigan distintos fines y utilicen distintos instrumentos para concretar una medición, se analizan las condiciones que debieran cumplir las mediciones contables para que reflejen adecuadamente los objetos o fenómenos que se pretenden medir. Paralelamente se considera como deseable llegar a diseñar un modelo básico de medición contable lo suficientemente abarcativo para considerar las cuestiones relevantes del proceso, que forme parte del marco teórico conceptual de la disciplina. Si bien las cuestiones planteadas se presentan como un gran desafío, se consideran como pasos esenciales para poder integrar el conocimiento contable en una única estructura orgánica abarcativa de las diferentes especialidades contables.

METODOS ESTADISTICOS Y VALOR P (P-VALUE): HISTORIA DE UNA CONTROVERSIA 

Emma Fernández Loureiro, Pablo García (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Matemática. Sección de Investigaciones en Matemática (Estadística y Econometría) 

 Según Mosterin (1978). “En nuestra actividad científica tenemos que partir de nuestro aparato sensorial y del sistema conceptual plasmado en nuestro lenguaje ordinario o común. Pero difícilmente podría ponerse en marcha la empresa científica si no nos fuera posible trascender las limitaciones de nuestro aparato sensorial y conceptual. Mediante instrumentos materiales apropiados, que son como extensiones de nuestros sentidos....(telescopios, balanzas...) podemos captar mensajes y radiaciones inasequibles a nuestro aparato sensorial. De igual modo, podemos extender y precisar nuestro sistema conceptual introduciendo conceptos más precisos y de mayor alcance que los del lenguaje ordinario, conceptos científicos que nos permiten describir hechos y formular hipótesis con una precisión y universalidad crecientes”. Una manera de extender ese sistema conceptual es la elaboración de nociones estadísticas como el valor p (p-value), de la que nos ocuparemos en el presente trabajo. Tributación y ecología, un enfoque metodológico Luis Omar Fernández (FCE-UBA) El proceso de industrialización, ha permitido elevar a niveles desconocidos los niveles de vida y, por otra, ha producido una serie de problemas que se denominan genéricamente “ambientales” Ulrich Beck ha estudiado profundamente este proceso que engloba en la noción de “sociedad del riesgo”: el consumo y el mercado dependen de la naturaleza para depositar sus desechos y obtener materias primas. En la sociedad moderna, la producción de riqueza va asociada a la producción de riesgos, por lo que el conflicto distributivo se traslada del ámbito de aquella al reparto de estos. Por su parte la sociedad no acepta perder las ventajas económicas que le ha procurado la industrialización, por lo que cualquier movimiento de retroceso hacia formas anteriores de producción y consumo no será aceptado socialmente; como el stock de recursos naturales es fijo, la única solución es buscar alternativas de producción y consumo mas “limpias”, menos contaminantes. El abordaje de esta problemática supera las posibilidades individuales de cualquier disciplina por lo que debe recurrirse a un enfoque multidisciplinario ya que “…las constataciones del riesgo son una simbiosis aún desconocida…, entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu…” que no pueden ser abordadas integralmente por ningún especialista. La investigación se realizará dentro del campo de estudio de las finanzas públicas, consideradas como el de las relaciones económicas que ocurren en el interior del estado, cuando éste produce bienes y servicios públicos, recauda impuestos o establece relaciones contractuales y los efectos que estos procesos producen en el sector privado.

UNA INTRODUCCIÓN A LOS CRITICAL MANAGEMENT STUDIES 

Carlos Jesús Fernández Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid, España)

En este paper, lo que se pretende es plantear una introducción a los denominados Critical Management Studies (CMS), una corriente de marcada orientación crítica que están ganado peso en el tradicionalmente conservador panorama de la enseñanza empresarial. Para ello se pestará atención al origen de dicha escuela, y tras realizar una valoración del desarrollo de esta línea de investigación, se pasará a analizar los desafíos a los que se enfrenta y las ventajas e inconvenientes que plantea. Esta investigación ya ha dado lugar a la 9 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas publicación en castellano, por la editorial Siglo XXI, del libro Vigilar y Organizar: una introducción a los Critical Management Studies, que recopila algunos de estos trabajos.

 LA FELICIDAD Y EL EXPERIMENTO DESCONTROLADO 

 Dardo Ferrer (Centro de Economía Regional y Experimental -CERX) 

La economía a partir del desarrollo de experimentos de laboratorio mostró una discusión acerca de si la economía es una ciencia experimental o la imposibilidad de serlo. Los distintos enfoques parten de un concepto epistemológico acerca de la naturaleza de la ciencia y la validez del experimento controlado como método de obtener conocimiento. Esta controversia muestra enfoques restrictivos acerca de la naturaleza y concepción del método. Ciertos resultados empíricos abren indicios sobre la ampliación del concepto metodológico de discusión sobre el experimento y el rol que cumple dentro de la investigación económica.

DIFERENCIAS NACIONALES EN LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO ACADEMICO EN ADMINISTRACIÓN: UN ANÁLISIS EMPIRICO 

Ernesto R. Gantman (Universidad de Buenos Aires y Universidad de Belgrano) 

El presente trabajo procura analizar las causas de las diferencias en la participación en la generación de conocimiento administrativo por parte de académicos de distintos países. A partir de la estimación de un modelo de regresión de recuento de datos (count data), se han identificado dos factores como determinantes estadísticamente significativos de dicha participación: el nivel del desarrollo y el tamaño de las economía de los países donde se desempeñan los académicos. Un factor que ha menudo es señalado en la literatura como condicionante de dicha partipación, la importancia del inglés bajo la hipótesis del llamado “imperialismo lingüístico”, no resulta estadísticamente significativo.

ECONOMETRÍA Y EXTERNALIDADES: UN PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO PARA LA CUANTIFICACIÓN EN EL ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES 

Pablo García y Mariana Saidón 

Es habitual que los investigadores que abordan problemas de Economía utilicen con frecuencia técnicas econométricas generalmente aceptadas por la academia. Se trata de técnicas para medir diversos factores, ya que desde el punto de vista de la epistemología tradicional (esto es, el punto de vista de los herederos del positivismo lógico, por un lado, y del popperianismo, por el otro) la medición de los resultados esperados a la luz de una teoría resulta crucial para su contrastación y, por lo tanto, para garantizar la cientificidad del procedimiento empleado para la construcción de la teoría. Este es el caso, por ejemplo de las mediciones econométricas de los retornos sociales de la educación en la población, los efectos económicos de un crédito a un emprendimiento productivo, el impacto de una restricción de tipo ambiental sobre la producción, etc. En el presente artículo formularemos algunas consideraciones epistemológicas y metodológicas involucradas en el análisis de los problemas que trae aparejada una medición de tipo estándar acerca del impacto de muchas acciones llevadas a cabo por agentes económicos, sugiriendo como conclusión la necesidad de innovar en técnicas de cuantificación más adecuadas para tal fin. Sobre todo cuando intervienen externalidades y, más aún, cuando se considera que es vital que estas sean tomadas en cuenta.

LA DESPROPORCIONALIDAD EN LA TEORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS: EL LEGADO DE MIJAIL TUGAN BARANOWSKY 

Rodrigo García Arancibia (Departamento de Economía FCE - Universidad Nacional del Litoral) 

Dentro del marco teórico de la acumulación y circulación del capital provisto por Marx, existen diversas explicaciones sobre la causa de las crisis económicas que se confrontan tanto a la tradición del laissez-faire como a las teorías subconsumistas contemporáneas. Sin embargo, dentro del pensamiento marxista surgen fuertes divergencias en lo que hace a una teoría que explique las situaciones de superproducción que caracterizan la contradicción fundamental del capitalismo, entre las que encontramos aquellas presentadas por el revisionismo y enfrentadas a la posición marxista ortodoxa. Entre los revisionistas o marxistas legales se destaca el ucraniano Mijail Tugan-Baranowsky, quien centraría su atención en un primer momento al estudio y crítica de la obra de Marx, específicamente en lo que hace a la teoría del valor trabajo, para luego desarrollar, bajo esquemas propios de El Capital, una teoría de las crisis económicas y su periodicidad, es decir de los ciclos económicos; formulado como una síntesis de las doctrinas de la economía política “clásica” y de lo expuesto por Marx en el segundo volumen de El Capital. La siguiente exposición versa sobre dicha teoría de los ciclos, a fin de enfocar su aporte de la desproporcionalidad del trabajo social desde una óptica crítica.

 UN ENFOQUE METODOLOGICO DE LOS CLUSTERS 

 Pablo García (UBA); Ana Marsanasco (UBA)

En este trabajo nos proponemos examinar nuevos abordajes epistemológicos para llevar adelante investigaciones en el área de los complejos productivos (clusters) integrados por PyMEs, en virtud de la dinámica especial que este objeto de estudio presenta y que constituye un desafío para los investigadores interesados en el tema. La idea de redes de conocimiento parece constituir la propuesta más atractiva y es la que intentaremos profundizar en lo que sigue. Resulta particularmente interesante investigar el modo de generar nuevas prácticas de gestión basadas en un enfoque cualitativo de los clusters, con el propósito de alcanzar una mayor comprensión de la dinámica empresarial de las pequeñas y medianas empresas a la vez que detectar requerimientos y capacidades que, sustentados en un estilo de management orientado a la innovación y desarrollo del knowhow, ofrezcan como resultado un incremento de la competitividad de este sector. Una metodología adecuada, como parece claro, ofrecerá mejores perspectivas para alcanzar el resultado esperado.

 MEDICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA DISCIPLINA CONTABLE 

 Norma B. Geba (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina) 

Se considera a la contabilidad como una disciplina científica que permite elaborar complementarias representaciones de la realidad de los entes utilizando distintas escalas de observación. Para dichas representaciones contables, al igual que en otras disciplinas, que medir y como medir constituyen un aspecto central. Los actuales avances en el conocimiento y en las tecnologías permiten superar limitaciones de la medición cuantitativa y ameritan reflexionar sobre la medición cualitativa. Entendiendo que similares interpretaciones de medición cualitativa utilizadas en otras disciplinas han sido aplicadas en contabilidad, se plasman algunas apreciaciones en la misma. Se manifiesta que la medición cualitativa en contabilidad ha sido utilizada para elaborar ordenadamente Planes y Manuales de Cuentas, pudiéndose aplicar similar proceso a una Estructura Contable Básica. Además, se mencionan desarrollos e instrumentaciones de Estados de Opinión Social (EOS), como Estados Contables. Surgen inferencias que originan la necesidad de investigar las maneras en que el proceso contable pueda operar y relacionar atributos cuantitativos y cualitativos, entendiendo que ello permitirá obtener imágenes contables complementarias para mejor conocer la porción de la realidad considerada. El presente se desarrolla en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, dentro del marco del Programa de Modernización tecnológica, Contrato de Préstamo BID 1728/OC-AR, Tipo: PICT 2004, Proyecto: "Análisis e Integración de los Elementos del discurso contable en sus enfoques Económico - financiero y social"

 ¿ES LA ECONOMÍA UNA CIENCIA SOCIAL? 

Alicia E. Gianella 

 Me interesa indagar en la cuestión relativa a porqué en las últimas décadas muchos teóricos de la economía se han opuesto a la idea de que la economía es una ciencia social, y han afirmado su pertenencia a variadas categorías disciplinares. Las discusiones no solo han cuestionado la categoría de “social” de la economía, sino también su carácter de ciencia fáctica. Se ha sostenido entre otras tesis que es una ciencia formal, una rama de las matemáticas, una disciplina retórica y una ciencia normativa. Se la ha vinculado también a la biología evolucionista, a las neurociencias y a la tecnología. La cuestión tiene múltiples facetas. Por un lado, cabe reconocer que las distintas disciplinas se vinculan en la actualidad de múltiples y variadas maneras, de un modo mucho más amplio y complejo que lo que se daba hace algunas décadas. En este aspecto el modelo reticular, más que el modelo ramificado da cuenta de mejor manera de ese amplio conjunto de relaciones. Por otro lado cabe defender la tesis de la necesaria consideración de la economía como ciencia social, que puede justificarse mediante distintas razones y argumentos. Una de ellas es la naturaleza de los conceptos, siguiendo un punto de vista planteado por J. Searle, que destaca el carácter intencional de los conceptos en ciencias sociales. Otro argumento destaca que el carácter histórico y colectivo de los hechos económicos pone de manifiesto su fuerte vinculación con las ciencias sociales. Más que las cuestiones metodológicas, son las cuestiones ontológicas y epistemológicas las que deben privilegiarse a la hora de reconocer cuáles son los vínculos disciplinares más estrechos.

ECONOMÍA Y FELICIDAD: ¿EXISTE VÍNCULO? 

 Victoria Giarrizzo (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires) 

Durante miles de años los hombres han intentado descifrar qué es la felicidad y cómo alcanzarla. La filosofía y la religión, se nutrieron por siglos sobre ese debate, pero no lograron acercar al hombre al reino de la felicidad. La búsqueda de la felicidad, sin embargo, nunca se detuvo y después de años de quedar olvidada en la imposibilidad de definirla y en la ambigüedad de explicarla, la felicidad volvió a ser objeto de estudio de la ciencia moderna. La retomó la psicología positiva como eje de sus investigaciones, la incorporó la neurociencia, y puso en ella su mirada la economía. La economía siempre estuvo interesada en la felicidad. Felicidad era para los economistas sinónimo de bienestar. Los clásicos debatían sobre el bienestar y la felicidad, y la esencia del utilitarismo se apoyó en la felicidad como objetivo de la vida. Pero el vínculo entre economía y felicidad siempre incomodó. Transformaba ese concepto bello, que Aristóteles describía como el fin mas preciado del hombre, en un concepto materialista, que asociaba la felicidad al ‘tener’. En las últimas décadas, sin embargo, las líneas de investigaciones en economía viraron desde las discusiones teóricas hacia la elaboración de estudios empíricos que arrojan evidencia sobre el vínculo entre economía y felicidad, surgiendo así una ‘Economía de la Felicidad’. En este trabajo se mostrará por qué la felicidad forma parte del campo de estudio de la economía y se analizarán posibles vínculos entre estas dos variables.

REFLEXIONES SOBRE LA MEDICIÓN Y LOS CONCEPTOS EN CONTABILIDAD. 

Jorge Manuel Gil. (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco). (Universidad Nacional de la Patagonia Austral). 

Se reconoce que la tendencia a cuestionar la neutralidad axiológica, implica mayor énfasis en los contenidos cualitativos de los paradigmas en ciencias. Pero se plantea la duda de su asimilación directa para la Contabilidad, que se considera como tecnología social en el campo de las Ciencias Económicas, en el que la accesibilidad a la medida tiene origen en la naturaleza cuantificable y la exteriorización cuantificada de los intercambios de valor (inter e intrasubjetivos) en el dominio del sistema socioeconómico. Se analiza la medición, en el marco de la teoría representacional, como operación posterior al desarrollo de conceptos métricos y se destaca que los atributos medidos tienen contenido financiero y su representación es monetaria. Se hace énfasis en el uso de algoritmos específicos que otorgan objetividad a la medición en Contabilidad y se basan en la esencia cuantitativa de la conceptualización. Luego de distinguir la cuantificación, proponemos que la Contabilidad mide, pero no cuantifica. Por ello encuentra dificultades frente a nuevos objetos de no-mercado como el capital intelectual, la contabilidad ecológica y la respondabilidad. Concluimos con Piaget en que es imposible separar los aspectos cualitativos y cuantitativos de ninguna estructura, cualquiera que sea, ni siquiera puramente lógica.

CAMBIO CLIMÁTICO, MERCADOS DE CARBONO E INCENTIVOS A LA INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS LIMPIAS 

Verónica Gutman (FCE-UBA) 

El trabajo analiza los incentivos que las señales de precios generadas en los recientemente creados “mercados de carbono” brindan a las firmas privadas para invertir en investigación y desarrollo (I&D) orientada a crear tecnologías más limpias. El problema fundamental que plantea el Cambio Climático es que posee ciertas características económicas que vuelven muy difícil el diseño e implementación de políticas óptimas. En este contexto, lo que se precisa es hallar nuevas maneras de reconciliar la actividad económica con la protección ambiental y la mejor forma de lograrlo es mediante el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías menos intensivas en carbono. Por lo tanto, la pregunta de investigación del trabajo es la siguiente: ¿cómo se pueden brindar incentivos adecuados para que las empresas privadas intensivas en gases de efecto invernadero (GEI) desarrollen y/o incorporen tecnologías más limpias para reducir sus emisiones y corregir así la externalidad negativa que imponen sobre el uso de la atmósfera? La hipótesis básica de este estudio sostiene que un sistema global de mitigación del Cambio Climático basado en el comercio de permisos de emisión (que arroje un precio único de largo plazo para los GEI que se emitan) puede brindar un marco adecuado de incentivos para que el sector privado sea innovativo y reduzca, en consecuencia, sus emisiones de GEI pues, en un contexto como éste, el desarrollo de nuevas tecnologías más limpias le permitirá a las firmas, por un lado, cumplir con sus compromisos de mitigación en el tiempo a un menor costo y, por el otro, obtener ingresos extra en cada período derivados de la venta de permisos de emisión en el mercado.

 INTERPRETACIONES SECULARES DE LA MANO INVISIBLE EN LA LITERATURA DE LA FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA ECONOMÍA DEL SIGLO XX. 

Leandro Gastón Indavera Stieben (UNLP) 

Después de la segunda Guerra Mundial se han dado numerosas interpretaciones seculares sobre la expresión “mano invisible” de Adam Smith en la literatura de la Filosofía e Historia de la Economía. Estas interpretaciones niegan que la mano invisible enunciada por el filósofo escocés pueda ser interpretada en términos providencialistas. En este trabajo analizaremos las más relevantes mostrando que si bien es cierto que estas interpretaciones se basan en general en las diferentes concepciones que se sostuvieron desde la década de 1940 acerca del limitado rol de la teología en las obras de Adam Smith, no se puede sostener que sean homogéneas. Más bien, el análisis de la exégesis histórica de la famosa expresión smitheana mostrará que fue pasible de las más diversas interpretaciones seculares.

ORGANIZACIONES ECONÓMICAS Y SU TRAYECTORIAL TECNOLÓGICA Y SOCIAL (TTS). 

La dinámica del mantenimiento de permanecer. Juan J. Jardón Urrieta 

El trabajo analiza las organizaciones económicas (OE) bajo la perspectiva de la teoría de la economía evolucionista donde se da continuidad a las argumentaciones que se han enfocada en señalar la diferencia entre lo que es y la razón de ser de las OE. Por una parte, el trabajo es la continuación de otros trabajos de académicos que han analizado a las organizaciones bajo la lupa de las rutinas y por otro lado, enfatizar que son varias las actividades las que mantienen en actividad a la empresa y organizaciones donde ya muchos economistas comparten esta visión. Lo que se ofrece ahora es precisar el ámbito de las actividades a diferencia del objetivo convencional de la empresa y proponiendo que es el mantenimiento de su trayectoria tecnológica y social lo que las hace mantenerse en actividad. Lo anterior descansa en una apreciación dinámica ya que se analiza a la luz de la TTS partiendo del –hábitat- y génesis de las innovaciones tanto por las variables dominantes (VD) como las latentes (VL). Se concluye que este aprovechamiento es consistente con otros desarrollos evolucionistas y con casos donde se ha analizado la TTS y las VD y VL.

REFLEXIONES ACERCA DEL ALCANCE Y LIMITACIONES DE LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO 

Natalia Soledad Krüger (Universidad Nacional del Sur - CIC) 

Durante los últimos años, la expansión del acceso a la educación se ha convertido en un importante objetivo de desarrollo para los países de América Latina. La formulación de políticas acordes con esta meta requiere una adecuada comprensión de los factores determinantes de la decisión personal de adquirir educación. En esta labor, muchos análisis se apoyan en los postulados de la Teoría Neoclásica del Capital Humano. El presente trabajo tiene por objeto realizar algunas consideraciones acerca de la aplicabilidad de esta teoría como marco para el estudio empírico del fenómeno educativo. Luego de sintetizar los aportes de sus principales exponentes, se señalan algunas de sus virtudes y debilidades. Finalmente, se realiza una breve exposición de las corrientes críticas o alternativas a este enfoque convencional y se comenta acerca del grado en que pueden sustituirlo o complementarlo.

 ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS MEDIDAS DE POBREZA 

Luisa L. Lazzari, María J. Fernandez (CIMBAGE, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires) 

La actividad económica actual se realiza en un ambiente de continuos cambios e imprecisiones, producidos como consecuencia de la rápida evolución del entorno social y de su naturaleza subjetiva. En este contexto se debe medir, tomar decisiones y hacer previsiones considerando que la repercusión económica se extiende, en muchos casos, durante varios años. Esto ha llevado a realizar numerosas investigaciones para cuantificar este fenómeno, para caracterizarlo y compararlo intertemporalmente. En este intento por cuantificar la pobreza, se han diseñado varios indicadores, entre los que se encuentran el método directo y el indirecto (INDEC, 2003). Las dificultades presentes en el cálculo de los indicadores de pobreza se incrementan a medida que el conjunto de los agentes, sus actividades, sus gustos y sus costumbres individuales se modifican. Las herramientas que provee la teoría de los conjuntos borrosos permiten modelar situaciones de contenido subjetivo e incierto. Así también, logran solucionar problemas metodológicos presentes en la cuantificación de las ciencias económicas, con el objeto de superar el carácter artificial que proviene de otorgar valores nítidos a nociones que son esencialmente imprecisas. En este trabajo se examinan enfoques clásicos del tema, así como algunos alternativos que utilizan teoría de conjuntos borrosos.

LA ECONOMÍA, MANIFESTACIÓN DE LA VIDA HUMANA 

Lic. Héctor José Lázzari, Lic. Esteban Arias. Lic. José Luis Soru (Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales. Villa Mercedes). 

Toda propuesta sobre qué sector del mundo histórico social se ocupa de la ciencia de la Economía debe fundamentarse en una Ontología de la Economía. Esta establece la esencia de lo económico en la realidad social en un sentido fenomenológico, es decir, de la Economía como objeto. Para localizar la zona ontológica de la Economía, el planteamiento parte de ciertos supuestos filosóficos: la Teoría de los objetos u Ontología formal que procede de las investigaciones de Edmundo Husserl. En este trabajo hacemos algunas precisiones sobre la Economía como ciencia fundamentalmente social, dada su definición etimológica y conceptual. La multiplicidad del Cosmos y la teoría de los objetos parte de que todo cuanto existe constituye el Universo. La tarea consiste en averiguar cual es el lugar del objeto de la Economía en la totalidad de objetos que integran el Universo. Lo que se presenta a nuestra conciencia alude al método fenomenológico cuyo lugar de partida es que un solo caso ejemplar basta para poder intuir en él su esencia con toda su universalidad ingresando así a la Ontología de la Economía. Cultura, manifestación de la vida humana, quehacer humano son las expresiones que nos llevan al final de nuestra tarea.

RELACIONES BINARIAS: UN ENFOQUE ALTERNATIVO 

Luisa L. Lazzari – Patricia I. Mouliá (CIMBAGE – Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires) 

Las relaciones entre elementos de dos conjuntos forman parte de la vida social, económica y de la actividad de las empresas. Un objetivo importante es comprender la naturaleza y contenido de esas relaciones. Los estudios clásicos basados en la lógica booleana solo consideran las alternativas de existencia o no de relación. La necesidad de establecer un grado o nivel de vínculo conduce al empleo de conjuntos borrosos para su generalización. Avanzar en el estudio de las relaciones fuzzy ayuda a buscar nuevos caminos para dar solución a complejas cuestiones de decisión en el ámbito de las realidades sociales, económicas y de gestión (Gil Aluja, 1999). Permite plantear y resolver problemas de decisión referidos a relaciones de distinto tipo, a la asignación, agrupación y ordenación de recursos, inversiones, fuentes de financiación, recursos humanos y otros. En este trabajo se presentan y comparan los conceptos de relación binaria nítida (crisp) y borrosa (fuzzy) y se generalizan algunas propiedades de las relaciones cuando los conjuntos son iguales, que permiten una clasificación de las mismas. En particular se analizan las relaciones de equivalencia y orden y sus extensiones fuzzy.

ECONOMÍA, METODOLOGÍA E IDEOLOGÍA. 

Una lectura de Metafísica, Moral y Ciencia de Joan Robinson Esteban Leiva y Pastor Montoya (universidad nacional de córdoba)

 A pesar del renacimiento del interés por la metodología de la economía, aún sobrevive una actitud antifilosófica que por apegarse a la enseñanza y la investigación actual, o a la práctica profesional, desdeña las contribuciones del pasado tanto como las procedentes de la heterodoxia. Por todos estos caminos, la confluencia tradicional de ideas ‘modernas’ que la ciencia económica heredó y refinó de la economía política clásica, se pone al margen o deja de lado en la práctica contemporánea de la enseñanza y la investigación. Una tendencia contraria a la fragmentación disciplinar y la clausura de las especialidades, se sostiene todavía, partiendo de la filosofía económica propuesta por Joan Robinson, y, en particular de una lectura de ‘Metafísica, Moral y Ciencia’ (Filosofía económica, 1962) en donde se aclaran sus puntos de partida epistemológicos.

PARADOJA DE LAS ACCIONES RACIONALES CONTRARIAS A LA RACIONALIDAD. 

SILVIA LERNER (FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS-UBA). 

La paradoja de las obligaciones contrarias al deber en lógica deóntica tuvo diferentes diagnósticos y propuestas de solución. Algunas de dichas propuestas, que involucran lógicas revisables, han distinguido entre la relación de revisabilidad y la de solapamiento. En este artículo reproducimos una paradoja análoga a la mencionada, pero en lógica de primer orden, sin operadores deónticos. Mostramos así que dichos operadores no son esenciales para la aparición de la paradoja. Proporcionamos luego una versión de la misma para las acciones racionales, y una hipótesis de su origen. Remitiéndonos a un trabajo anterior, mostramos que la lógica nomonótona soluciona dichas paradojas, manejando adecuadamente las relaciones conflictivas tanto de revisabilidad como de solapamiento (responsable en parte, esta última, del carácter paradójico de las argumentaciones mencionadas).De lo anterior se sigue que la relación de solapamiento puede aparecer en un sistema revisable no deóntico, contrariamente a lo que afirman algunos autores, como, por ejemplo, Van der Torre y Tan.

 RESUMEN DEL TRABAJO: REFLEXIONES SOBRE LA TEORÍA EN GESTIÓN. 

Clara Lewin 

Nuestro planteo es la insatisfacción intelectual, y la consideración ética frente a los postulados en general de la Teoría de la Administración y su aplicación en la Gestión Empresarial.. Pensamos en la posibilidad de reflexionar sobre nuestro saber teórico-metodológico inserto en una realidad compleja, contingente y dinámica El abordaje ideológico filosófico de esta investigación engloba el punto de vista ético. Por ello es necesario para profundizar aspectos teóricos y prácticos de las Organizaciones partir del reconocimiento como variable clave, de los contextos turbulentos(económicos, sociales y políticos) que nos rodean y fundamentalmente las desigualdades sociales generadas por estos sistemas.. Nos parece, por lo tanto, importante intentar reflexionar sobre la mayor o menor complicidad que tuvieron las formas en que se aplicaron las premisas de la teoría de la gestión en estos ajustes en las empresas, que perseguían una supuesta productividad y eficiencia centrada en el beneficio económico. Nuestra responsabilidad como profesores, analistas y estudiosos de la La Gestión en las Organizaciones nos lleva a creer que es imprescindible rescatar y desarrollar este debate. Se trata no negar nuestra herencia, sino repensarla, poniendo en tela de juicio algunos supuestos y reformularla con otros marcos y fundamentos epistemológicos de cara a los desafíos y perspectivas que demandan hoy nuestras realidades inter y multiculturales. Consideraremos en primer instancia el Paradigma volcado en las Teorías en Administración que pretenden explicar el comportamiento de las Organizaciones actuales.. Estas Teorías, postulan un universo homogéneo y ordenado según leyes simples y universales , cognoscibles con objetividad absoluta con la pretensión de neutralidad ideológica. Este pensamiento es el llamado pensamiento simple. No nos posibilita intentar el análisis y los resultados de la aplicación de las premisas de la teoría de la gestión en las organizaciones actuales. La posibilidad de aplicar el pensamiento complejo y el paradigma de la Complejidad nos permite comprender las contradicciones al interior de los sistemas de Gestión . En función de lo anteriormente expuesto plantearemos un diálogo con otros conocimientos (sociología, sociología del trabajo, teoría política,etc)que nos permitirán interpretar las conductas de los sujetos en las Organizaciones.

UNA CUESTIÓN DE ESTRATEGIAS. APUNTES SOBRE HISTORIA Y ACCIÓN COLECTIVA 

Osvaldo Luoni (Universidad de Buenos Aires – Ceinladi) 

Dos modelos básicos permiten acercarnos al estudio de la acción colectiva, a saber: el holismo metodológico y el individualismo metodológico. El primero comprende el análisis de las condiciones objetivas, en especial económicas y sociales, que determinan o condicionan los comportamientos individuales y colectivos. En este sentido, la tarea del historiador consistirá en identificar los patrones de determinación y/o condicionamiento y dar cuenta de cómo éstos operan sobre las acciones de los individuos o grupos sociales. El segundo modelo, en cambio, pone el acento en los actores individuales y sociales y sus estrategias. De este modo, la tarea se concentrará en especificar los intereses y percepciones de los individuos y/ o grupos, definiendo a la acción colectiva en términos de las posibilidades y opciones de los mismos. Pretendemos sostener, a través de este trabajo, que las teorías de la acción colectiva basadas en el individualismo metodológico pueden representar un posible esquema de aproximación y abordaje de algunas de las cuestiones centrales del trabajo historiográfico; tales como: la lógica de los procesos históricos, el cambio en la historia y el papel de los individuos y los grupos sociales.

CONSIDERACIONES SOBRE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LOS ANTIGUOS GRIEGOS. BREVE REFERENCIA A LAS LEYES DE PLATÓN. 

 Sandra Maceri (UBA, FCE/CONICET) 

El debate sobre el "realismo de los supuestos ", tan frecuente en la metodología económica, se refiere a si las suposiciones que hacemos acerca del comportamiento de los agentes económicos describen correctamente la "naturaleza humana". Este debate pone de manifiesto las profundas raíces filosóficas que sustentan al pensamiento económico, y que pueden rastrearse en sus orígenes hasta el nacimiento mismo del pensamiento occidental. Este trabajo se divide en dos secciones: en la primera realizamos algunas consideraciones generales sobre la política económica de los antiguos griegos. En la segunda, hacemos una breve referencia a Las Leyes de Platón con la intención de ofrecer un aporte al debate epistemológico acerca de los fundamentos de la economía como ciencia. Thomas Friedman y la deslocalización laboral en el “mundo plano”: Un alegato profano Fabio Maldonado-Veloza Thomas Friedman ha hecho una formidable defensa de la práctica de la deslocalización laboral y es mucho más meritoria porque ha sido muy consecuente y consistente con la defensa rigurosa del libre comercio a pesar de sus consecuencias negativas que ésta ha traído actuales empleos estadounidenses. Sin embargo, aquí se identifica no sólo el error que comete Friedman al entender la ventaja comparativa como él la entiende, sino se examinan los motivos por los cuales los argumentos que defienden el outsourcing, cuando usan el teorema de las ventajas comparativas de Ricardo para apuntalarse, fracasan. Lo interesante es que este error no sólo es cometido por este periodista sino por algunos miembros de la profesión misma de la economía. En la reciente, implacable y hasta injusta reseña que hiciera Leamer sobre el libro para el Journal of American Literature, él tampoco entendió el error que se comete en el debate a propósito de firmes enemigos de la deslocalización laboral como Schumer y Roberts. Ellos citan a Ricardo y su teorema de ventajas comparativas para mostrar que ya no es aplicable para las nuevas condiciones del mercado mundial porque consideran que el desplazamiento de empleos desde los Estados Unidos hacia la India constituye un claro ejemplo de lo que precisamente prohíbe el teorema: que haya desplazamientos de factores de producción. Leamer comete un error de teoría económica al aceptar la asociación entre el teorema y la deslocalización laboral. Lo que lo conduce a ese error no es que él desconozaca la teoría económica, sino el hecho de que es el uso de la estrategia argumentativa que ellos hacen cuando asocian indebidamente el teorema al ataque contra la deslocalización laboral. La respuesta que aquí se propone es que los actuales desplazamientos no tienen nada que ver con el teorema. Dichos desplazamientos lo que están buscando es sacar provecho de las ventajas absolutas de los costos laborales de mercado, estrictamente laboral, de la India. Los desplazamientos no son los desplazamientos prohibidos por Ricardo. En la India no está ocurriendo una entrada de firmas.

GEORGESCU-ROEGEN: LA ENTROPÍA Y LA ECONOMÍA 

Diego Mansilla (Cátedra Sistemas Económicos Comparados, F.C.E. U.B.A.) 

Este trabajo realiza un repaso por los principales conceptos del economista rumano Nicholas Georgescu-Roegen, haciendo hincapié en su libro “La ley de la entropía y el proceso económico”. Sus aportes a la economía no fueron lo suficientemente analizados y estudiados por la academia. Su contribución suele ubicarse como creador de la “bioeconomía” siendo más reconocido desde la ecología. Georgescu-Roegen plantea grandes críticas a la bases de la teoría neoclásica y propone nuevos conceptos, desde una visión interdisciplinaria. Su trabajo no se basa, como la teoría neoclásica, en la física mecanicista y determinista de Newton sino que se fundamenta en la termodinámica que ya había desplazado a esos paradigmas en la física sin que la economía realizara ninguna revisión. Mediante la ley de Entropía (2° Ley de la Termodinámica que dictamina que la transformación de la energía y la materia es única e irreversible) se presenta una economía sin determinismos donde prevalecen las variables cualitativas y evolucionistas, en contra de la irreversibilidad e irrevocabilidad neoclásica. Sus aportes además de transformar el concepto de producción y las teorías de crecimiento y desarrollo, critican el papel que “la naturaleza” cumple en la teoría económica (tanto neoclásica como clásica y marxista). A Análise Situacional de Karl Popper: Alguma analogia com a lógica da situação na Economia? Solange Regina Marin (UFSM/CESNORS) Resumo: A contribuição metodológica de Popper se estende para a aplicação do seu método crítico nas práticas científicas e sociais, ou seja, vai além do falsificacionismo e do diálogo socrático como mostrado nas diferentes interpretações dos metodólogos da Economia. Com o objetivo de descrever a prática científica e social de Popper, como resultado de sua ênfase na busca e no crescimento do conhecimento, e investigar se existe alguma analogia entre ela e a lógica da situação na Economia, esse artigo apresenta: i) a prática científica-social popperiana na forma da análise situacional (seção 1), ii) as discussões de alguns críticos e comentadores que identificam problemas na proposta de Popper (seção 2), iii) argumentos sobre a análise situacional de Popper e a Economia (seção 3) e iv) as 15 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas considerações finais.

 LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES COMO MÍNIMOS DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA 

Por: Hernán Martínez Ferro (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia) 

El trabajo se mueve en el horizonte de la discusión contemporánea sobre justicia distributiva. Frente a las tesis liberales que defienden el primado de la libertad, se toma partido por el igualitarismo siguiendo la idea de que sólo a partir de una justicia social distributiva se pueden dar las condiciones para la autonomía, el respeto igual y una vida digna para todos, exigencias normativas de una sociedad justa. En ese orden de ideas se apuesta por un modelo de democracia que asegure los derechos sociales y económicos como derechos humanos fundamentales, que logre dar cuenta tanto de las exigencias de la libertad (derechos individuales fundamentales); como de los imperativos de la igualdad (condiciones mínimas para una vida digna).

ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
“CONSECUENCIAS DE LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA DÉCADA DEL NOVENTA: EL CASO DE COMODORO RIVADAVIA EN LA EVOLUCIÓN DEL DELITO EN EL PERIODO 1995-2005”. SUS HIPÓTESIS Y SUS CORROBORACIONES. 

Mirta Mas- mmas@unpata.edu.ar. (Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB) María Cristina Roth- roth.cristina@gmail.com. (Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB) Silvya Bucci- sbucci@tppmail.com.ar. (Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB) Nuestra propuesta consiste en un análisis epistemológico, desde una visión poperiana, del proyecto de investigación

CONSECUENCIAS DE LA TRANSFORMACION ECONOMICA DE LA DECADA DEL NOVENTA: EL CASO DE COMODORO RIVADAVIA EN LA EVOLUCION DEL DELITO EN EL PERIODO 1995-2005. 

El mismo parte de considerar de que del análisis de los cambios producidos en la estructura socioeconómica, que el mismo grupo ha analizado en los últimos siete años, se ha verificado un incremento de la pobreza, una concentración en la distribución de la renta y una transformación en el mercado laboral con aumento del desempleo, fragmentación y heterogeneización, que conlleva a que quien no se incorpora al mercado laboral quede fuera de la inserción social, originando esta conjunción de factores, entre otros, consecuencias de índole colectiva, que generan externalidades negativas para toda la sociedad, entre ellas, el incremento de la delincuencia Se analizaron los mecanismos de contrastación de la Hipótesis Fundamental: “Los graves problemas estructurales del mercado del trabajo, que dejaron como secuelas altas tasas de desempleo, un mercado de trabajo altamente segmentado, junto con una distribución del ingreso inequitativa, originaron un incremento de los actos delictivos”. El proyecto de investigación responde al esquema epistemológico y metodológico de contratación de hipótesis científicas propuesto por Popper. Por otro, lado cumple con los requisitos que propone Popper para que una investigación tenga carácter científico: explicación, fundamentación y efectuar alguna predicción científica.

¿PUEDEN LAS CONSTRICCIONES FÁCTICAS IMPONER UNA REVISIÓN SOBRE LAS TEORÍAS DE LA RACIONALIDAD? 

Alejandro Miroli En su desarrollo del concepto de Minimal rationaltiy, Ch. 

Cherniak emplea la categoría de introduce el concepto de finitary predicament (cfr. Minimal Rationality p. 127 y ss.) para caracterizar la situación efectiva de los actores cognitivos reales, con contriciones de tiempo, información y capacidades inferenciales. Precisamente el núcleo del argumento de Cherniak reposa sobre las capacidades inferenciales limitadas, o la sub-lógica de los agentes reales. En esa comunicación pretendo señalar que la tesis de la capacidad inferencial limitada por si no permite generar un buen argumento contra la posible universalidad de los modelos que presuponen condiciones ideales de racionalidad, precisamente porque la caracterización epistemológica que supone Cherniak -la relación entre un programa de investigación regresivo y uno progresivo- no expresa la situación que se presenta en la utilización de modelos de racionalidad más que minimal en las ciencias sociales. En ese sentido pretendemos sostener simultáneamente la pertinencia de la condición de finitary predicament y de la atinencia de los modelos de racionalidad más que minimal dado que refieren a situaciones y condiciones diversas.

“EL ORIGEN DE LA CONTABILIDAD. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD EN LA SOCIEDAD”

 MONAGAS DULCE & VÉLIZ L., CARLOS Universidad de Los Andes (ULA Mérida-Venezuela) 

La contabilidad es considerada una técnica que se ocupa de registra, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. La memoria del ser humano es limitada. Desde que tuvo la invención de los primitivos sistemas de escritura, el hombre los ha utilizado para llevar a cabo el registro de aquellos datos de la vida económica que le era preciso recordar. Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y era demasiado complejo para poder ser conservados en la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos, y registrar su cobro por uno u otro medio. La organización de los ejércitos también necesitaban un cálculo cuidadoso de las armas, pagas y raciones alimenticias, así como de altas y bajas en sus filas. Desde el año 6000 a.c. ya existían elementos necesarios para la actividad contable. En Grecia, Egipto y en los Valles de Mesopotámica 16 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas llevaban registros y operaciones financieras de las empresas privadas y públicas en tablillas de barro. Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido escrito utilizaron, sin embargo, registros contables; es el caso de los Incas, que empleaba los quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y colores ordenados a lo largo de un cordel, y cuya finalidad, aún no desvelada totalmente era, sin duda, la de efectuar algún tipo de registro numérico. A juicio del investigador, tan importante es saber los orígenes y desarrollo de la Contabilidad, hasta nuestros días, como el origen de la misma y la evolución que tuvo a través de las distintas sociedades y culturas humanas. En el mundo de hoy la contabilidad está inmersa en la forma de hacer negocios y su retroalimenta de los retos y los cambios que deben hacer las organizaciones para lograr su misión. A principios del siglo XXI, se han incorporado conceptos nuevos en el mundo de los negocios, tales como globalización, competitividad, calidad, productividad, alianzas estratégicas, empresas de clase mundial, libre comercio ,valor agregado y reingeniería de procesos administrativos, los cuales han incrementado el grado de dificultad en la operación de las empresas. En este Trabajo se presenta un vistazo a la evolución de la contabilidad, desde sus inicios hasta nuestros días. Se incluyen también aspectos relacionados con la creación de negocios, el objetivo principal de las entidades económicas, sus diferentes tipos y las formas de organización de ésta.

LOS SISTEMAS DE CALIDAD COMO BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES MONAGAS DULCE & VÉLIZ CARLOS 

Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela) 

Las estrategias se deben orientar a rentabilidad, alta rotación de inventarios (los productos deben mantenerse siempre frescos). Todos los componentes del canal de distribución son un equipo (logística de distribución), el servicio como un derecho del cliente. Dirección de la compañía como el cerebro que guía. Ponerse en los zapatos del cliente, mirar de afuera hacia adentro (orientación al mercado). La calidad y la filosofía de la calidad total representan uno de los temas más importantes de los años 90, y los costos asociados con ella al ser considerables económicamente se convierten en un aspecto que debe ser estudiado cuidadosamente. Por ello, existen costos que no son fácilmente determinables como los ingresos perdidos por clientes insatisfechos que pueden ser considerables y que debemos tomar en cuenta y reportarlos de alguna manera dentro de los informes financieros sobre costos de calidad. Hagamos énfasis en la logística o cadena de abastecimiento. Nos ayuda a encontrar la mayoría de las respuestas que hemos venido buscando. El análisis logístico permite: Ver al negocio de comercio de una manera distinta a la habitual, inserto en una sucesión de pasos: Estos eslabones se inician en el cliente, llegando hacia atrás hasta el punto de consecución o compra de los productos al proveedor. Una estrategia en logística de distribución bien diseñada es una de las herramientas más contundentes para crear lealtad de los clientes, además que aporta definitivamente en "minimizar" el costo oculto generado por el agotamiento de un producto. Otro de los beneficios tangibles es el aumento de la rentabilidad (por disminución de costos) al prestar un mejor servicio a nuestros clientes. En 1992, al presentarse en convocatoria de acreedores, la Compañía Wallace, con sede en el estado de Texas, se convirtió en un claro ejemplo de la importancia de equilibrar la gestión de calidad con el control financiero. Dos años antes la firma había ganado el prestigioso Premio Malcolm Baldrige, el mayor reconocimiento norteamericano a los logros de la calidad en la industria. Sin embargo, mientras sus gerentes daban conferencias sobre las razones de sus logros, la empresa se debilitaba sin remedio por una mala administración de sus recursos materiales y financieros. El equilibrio claramente había faltado. Una de las formas de lograr este equilibrio es a través de la gestión de los costos de la calidad (CC). Este documento de trabajo es una introducción práctica al estudio de estos costos. El trabajo está organizado de la siguiente manera. En el capítulo I, se describe la herramienta de control llamada comúnmente: Cuadro de Mando Integral. En el capítulo II, se esboza el análisis de los costos de marketing y su repercusión en la toma de decisiones. En el capítulo III, se presentan los costos de calidad, los modelos diversos de los costos que, a través de la interrelación de variables, sugieren enfoques prácticos de gestión.; así como la clasificación de los costos y se brinda un esquema de su relación con el sistema contable. Por último se aborda las conclusiones que se llegan en cada capítulo se busca vincular el problema de la gestión de los costos de la calidad, los costos de marketing y las herramientas para una efectiva y eficaz toma de decisiones.

LA ECONOMÍA Y LA CONTABILIDAD VISTA A TRAVÉS DE LA ORDEN TEMPLARIA 

Monagas Dulce & Véliz Carlos Universidad De Los Andes (ULA) Mérida-Venezuela Año del señor de 1.118. 

Los cruzados occidentales gobiernan Jerusalén bajo el mandato del Rey Balduino II. Es primavera y nueve caballeros, con Hugo de Payns a la cabeza, y a similitud de los ya existentes "Caballeros del Santo Sepulcro", fundan una nueva orden de caballería, con el beneplácito del rey de la ciudad. Han nacido los Templarios. La presente investigación solo abordará los aspectos económicos y financieros que rodearon la actividad de nuestra querida Orden del Temple en los increíbles 200 años de existencia que podemos denominar "oficial". La Orden del Temple, tuvo un desmesurado crecimiento material. En 1.139 consiguieron una bula papal que les excluía de la jurisprudencia, tanto civil como eclesiástica, con lo que no volvieron a rendir cuentas ni a reyes ni a obispos, únicamente al Papa. Además de los testamentos y donativos que recibían, también estaban las grandes fortunas de los nobles que entraban a formar parte de la orden. También podían recolectar dinero en todas las iglesias de occidente, una vez al año. Obtenían grandes beneficios comerciales con todo el excedente que obtenían de sus granjas y encomiendas. Hacia 1.170, la Orden se extendía por toda Francia, Alemania, España y Portugal, y apenas 50 años más tarde era el imperio económico, militar, político, religioso y científico más importante de Europa con: 9.000 encomiendas (granjas y casas rurales) Un ejército de 30.000 caballeros (sin contar escuderos y sirvientes, artesanos y albañiles)17 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas Más de medio centenar de castillos Una flota propia de barcos (con puertos privados) La primera banca internacional Era la fortuna más grande de toda Europa, hasta el punto de que reyes como el de Francia o Aragón eran deudores del Temple. Alfonso I el Batallador, nombró en su testamento, como herederos del reino a los Templarios, aunque la nobleza aragonesa se opuso y logró que renunciaran a la herencia, a cambio de diversos dominios y privilegios que consolidaron su prosperidad en el reino. La tradición celta, sin duda, influenció en gran medida, en la creación de la Orden. Las vías romanas eran militares, las de los galos eran comerciales, los Templarios llegaron a ejercer un control y vigilancia sobre las vías de comunicación del mundo conocido en ese entonces. El secreto del poder y la riqueza de la Orden está en una gran innovación: ponen en marcha y crean el crédito. Todo estaba contenido en las Reglas inspiradas por San Bernardo: la Orden debía ostentar el poder, pero ninguno de sus componentes caballeros podía sacar ventajas personales de ello. No hay duda de que la actividad del Temple en Occidente, mucho más financiera que militar, tenía objetivos que sobrepasaban sobradamente, si tenemos en cuenta sus resultados, las necesidades militares y estratégicas de Tierra Santa. Los Templarios fueron los primeros banqueros de Europa en los tiempos donde la usura, los préstamos de dinero por interés estaban prohibidos por la Iglesia. ¿Qué hacía la diferencia a favor de los Templarios? Era primordialmente la ausencia de usura, la transparencia y lo completo de su servicio operativo. La Orden también se encarga de aquellas obligaciones de clientes que tienen que hacer pagos periódicos. Los templarios eran también depositarios de los patrones de pesos y medidas. El tesorero del Temple era el consejero financiero de los reyes de Francia e Inglaterra, cuando justamente éstos, no tenían ni la gente ni los medios para crear sistemas administrativos propios. El propósito de este trabajo es mostrar los aspectos económico-financieros de la Orden del Temple así como su vinculación con la Economía, la Contaduría y las Finanzas.

 EL FLUCTUANTE CONCEPTO DE ECONOMÍAS DE ESCALA: ALGUNAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 

Alberto Müller (CEPED-FCE-UBA) 

Con la colaboración de Javier Perdomo (FCE-UBA) La noción de que la producción en niveles crecientes brinda la oportunidad para algún tipo de economía o ventaja estuvo presente desde un principio en el análisis económico. El propósito de esta breve nota es ofrecer algunas hipótesis para un tratamiento del tema, que pretenden esclarecer algunos equívocos y contribuir a una discusión que ubique esta cuestión en el lugar que en definitiva merece. Como tal, constituye una suerte de guía para un trabajo más amplio, que se espera encarar más adelante. En primer término, se presentarán algunos conceptos generales, que ubican el tema en el marco del análisis económico; ello se hará mediante una partición (un tanto simplista) entre las posturas neoclásica y clásica. A partir de ello, se propondrá un conjunto de afirmaciones, a título de hipótesis a trabajar, que darán cuenta de lo que consideramos esencial del concepto de economías de escala. Por último, se delinean algunas conclusiones.

TEORÍAS ECONÓMICAS Y SU CONTEXTO DE APLICACIÓN. 

 Ruth Pustilnik (CIECE-FCE-UBA) 

 En este trabajo se indagará sobre las múltiples influencias del contexto de aplicación en la conformación de los distintos componentes de las teorías económicas. Se mostrará el carácter fuertemente local de muchas teorías que luego se divulgan en términos universales.

CRÍTICAS DE ADAM SMITH E JOHN RAWLS AO UTILITARISMO: A FUNDAMENTAÇÃO DO ESPECTADOR IMPARCIAL 

André Marzulo Quintana (TCE-RS) Solange Regina Marin (UFSM/CESNORS) 

John Rawls critica o utilitarismo, teoria moral de largo uso na política, na justiça e na economia, porque essa teoria não leva em conta a desigualdade entre as situações das pessoas. Rawls contesta a tese utilitarista com o seu sistema de justiça como eqüidade na posição original e ideal. Nos fundamentos da teoria utilitarista, Rawls analisa a tese da imparcialidade do espectador, contrapondo com a sua noção de “véu de ignorância”. Rawls atribui a David Hume e Adam Smith a noção do espectador imparcial. Entretanto, essa associação entre a tese do espectador imparcial de Smith e a teoria utilitarista é problemática. Smith se opôs explicitamente à tese utilitarista, estendeu o conceito de simpatia e especificou com muito mais clareza a suposição do espectador imparcial, superando a formulação de Hume na qual Rawls se apóia. Este artigo, instruindo-se na teoria dos sentimentos morais de Smith, expõe essa associação problemática, oferecendo, em decorrência, um entendimento das noções de imparcialidade e do utilitarismo, e da influência desses elementos nas decisões morais.

 LOS TÉRMINOS TEÓRICOS EN LA TEORÍA DE LA VALORACIÓN EMPRESARIA 

Miguel Angel Rivadeneira Myriam L.C. De Marco 

Una formulación de la ley del valor empresario postula: “O la organización aporta a su entorno algo que este aprecia --, o se reinventa a sí misma y consigue ofrecer algo que la sociedad acepte como valioso para ella y, en consecuencia, le asigne recursos, o 18 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas desaparece las más de las veces por inanición.” Un administrador debe tomar decisiones de inversión en activos reales o financieros y pagar por ellos un precio que afecta el valor de sus empresas. Sus decisiones necesitan estar respaldada por una investigación para la acción. Parte de las dificultades epistemológicas que se plantean a la hora de aplicar y explicar la valoración de una empresa radica en la cantidad de términos teóricos que deben definirse para llegar a enunciados nomo-pragmáticos que nos permitan interactuar con los fenómenos y entidades perceptibles. El uso de algunos términos teóricos ha sido prolífico y se lograron eficaces definiciones a la hora de contrastar sus efectos. Otros presentan aún muchas divergencias en su definición e incorporación en formulaciones matemáticas, aunque resulta innegable la existencia de sus efectos en el valor de una empresa. 

RENTA DE LA TIERRA: LAS CONTRADICCIONES DE DAVID RICARDO 

 Verónica Romero Pablo Benchimol (Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo – CEPLAD – IIE – FCE - UBA) 

El estudio de la fuente y origen de la renta de la tierra nos remitió necesariamente a la relación entre valores y precios. Siguiendo el análisis que realiza Ricardo sobre la cuestión, encontramos que resulta imposible resolver el problema de la renta de la tierra sin la nítida distinción de ambas categorías. De hecho, la falta de articulación de estas nociones que encontramos en los Principios, hacen que la explicación de la renta diferencial contradiga desarrollos anteriores del propio autor, impidiéndole encontrar una salida en sus propios términos. En efecto, hemos mostrado cómo el desarrollo consecuente de las nociones trazadas por Ricardo en el primer capítulo desemboca necesariamente en la imposibilidad de explicar el mecanismo que da cuenta de la existencia de la renta de la tierra que él mismo expone más adelante. En el segundo capítulo, este obstáculo lo lleva a postular una segunda definición de valor (incompatible con la primera) que se ve obligado a sostener a lo largo de toda su obra. Para desentrañar el núcleo de esta contradicción, es necesario llevar al extremo las pautas iniciales del planteo, en este caso, las definiciones del valor. 

APROXIMACIÓN A UNA PROPUESTA DE CONCEPTUALIZACIÓN DEL FENÓMENO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA DISCURSIVA 

César Pablo San Emeterio (Instituto de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias 

La ponencia propone una manera de conceptualizar al fenómeno organizativo y a la administración, desde operaciones discursivas constituyentes del fenómeno organizacional, pensadas dichas operaciones como operaciones de saber desplegadas sintagmáticamente, que constituyen mediante dicha operación actual y situada, al espacio organizacional interno y su entorno. Se propone el concepto de espacio organizacional como concepto superador al concepto de organización discreta, siendo postulada ésta como un caso particular del concepto general de espacio organizacional. Estas operaciones de saber, instituyen el sentido actual de la operación al crearse dicho sentido singular, en relación a la cadena significante en la que se articula. Se postulan seis procesos de saber básicos y se propone al acto administrativo como constituyente del fenómeno organizacional y como el acto que operativiza los saberes genéricos disponibles socialmente y los compone a través de operaciones situadas en dicho espacio organizacional constituido por las mismas operaciones. Esto permite una articulación novedosa entre el enfoque conceptual descriptivo del fenómeno organizacional y las operaciones concretas de saber de los actos administrativos. 

TEORÍA Y PRÁCTICA APLICADA EN LA DIRECCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIAS 

Raquel Sastre 

Los desarrollos teóricos en el área de la disciplina de la Administración se dirigieron en su mayoría, a lo largo de su historia, hacia la prescripción de modelos “ideales” de conducción de las organizaciones —en particular de organizaciones empresarias— con el objetivo de lograr la máxima eficacia en su desempeño. Este trabajo, orientado por las preguntas: ¿cómo dirigen los directivos sus empresas?, ¿lo hacen de acuerdo con las prescripciones de las teorías en administración?, tiene como objetivo principal determinar si el perfil de dirección en la práctica de la gestión se acerca o aleja de las recomendaciones teóricas. Se partió de la hipótesis de que los directivos no dirigen sus organizaciones de acuerdo con las recomendaciones teóricas porque la dimensión ética-valorativa, conformada por los aspectos culturales, influye en el modo de conducir las organizaciones. De la bibliografia que aborda la temática en cuestión se seleccionaron siete variables que componen el estilo de dirección y en este estúdio se presentan los resultados que se obtuvieron como consecuencia de las entrevistas realizadas a uma muestra de directivos argentinos y brasileros. DE LA CRISIS DE LA ECONOMÍA A LA REFLEXIÓN ACERCA DE LA METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA Eduardo R. Scarano (CIECE-UBA) En este trabajo se examinan algunas concepciones del método de la economía que fácilmente pueden extenderse a todas las disciplinas científicas, es decir, a la metodologia en general y que surgen a partir de la reflexión de la crisis de la economía y sus consecuencias. Especialmente tomaremos en cuenta el continuo de estatus científicos, la ciencia sin método científico, el pluralismo metodológico y el 19 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas retoricismo. Una característica de estas metodologías, representativas de la metodología de la economía actual, es que a pesar del reconocimiento de las dificultades, de la crisis de la economía, sin embargo, finalizan curiosamente por legitimar sus limitaciones. En lugar de proponer la superación de la teoría dominante actual, el mainstream, queda al mismo nivel que otras o como un estadio casi insuperable. La evaluación de esta situación nos conducirá a la evaluación de la metodología actual y sus posibilidades de herramienta de cambio para mejorar el conocimiento científico e indirectamente de la sociedad. LA FUNCIÓN MODELIZADORA DE LOS ARTEFACTOS COGNITIVOS Y SU IMPRONTA SOBRE LOS OBJETOS DE INVESTIGACIÓN Nora Alejandrina Schwartz Las “perspectivas ambientalistas” constituyen un movimiento dentro de la ciencia cognitiva contemporánea que entiende a la cognición en un ambiente (social, cultural y material). En este marco se inscriben categorías tales como “cognición encarnada”, “incrustada”, “situada”, “distribuída” y “culturizada” y “mente extendida”. Quienes, como Nancy Nersessian, intentan comprender las prácticas científicas integrando los aspectos cognitivos y socio-culturales, recurren a las nociones de “mente” y “cognición” de cuño ambientalista. En particular, el punto de vista de la cognición distribuída sostiene que el ambiente provee un rica estructura que ayuda a la resolución de problemas. Determinar los artefactos cognitivos de un sistema específico es una parte importante del análisis de quienes defienden el enfoque de la cognición distribuída. Estos artefactos son medios materiales que poseen las propiedades cognitivas de generar, manipular o propagar representaciones. Algunos de ellos son tomados por los científicos como modelos con los cuales razonar. En este trabajo defenderé que, en tanto modelos, los artefactos epistémicos condicionan al objeto mismo de investigación. TAOUIL Rédouane 

LE STATUT PROBLEMATIQUE DU MARKUP DANS LA MACROECONOMIE DE KALECKI 

De par sa supposée dimension descriptive, le mark up de Kalecki jouit d'une large faveur dans les modèles macroéconomiques postkeynésiens. Or, il apparait, à l'examen, doublement sujet à caution. D'une part, il implique l'existence d'un dispositif central de coordination, ce qui contredit son hypothèse d'initiatives individuelles de prix. D'autre part, il se heurte à des difficultés qui tiennent au passage des décisions de prix aux variables macro-économiques : la détermination du degré de monopole global ne sollicite préalablement la référence à ces décisions. 

LA INCIDENCIA DE LAS PALABRAS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO 

Alberto Testa, Marisa Pogliani, Adriana Quevedo Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales de la Universidad Nacional de San Luis El trabajo “La incidencia de las palabras en el desarrollo económico” por los Licenciados Alberto Testa, Marisa Pogliani, Adriana Quevedo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales de la Universidad Nacional de San Luis, explicita la no neutralidad de un uso reduccionista de términos del lenguaje. Esta incidencia de las palabras lleva a esquemas mentales que a la hora de intentar solucionar problemas económicos producen soluciones inconducentes, puesto que estos constructos conceptuales son insuficientes a la hora de comprender sendas de desarrollo. Los autores proponen respetar en los análisis de política económica los conceptos constitucionales de Republica, de Bienestar General, que permitan reconocer la completitud del objeto científico: Desarrollo Económico Creativo y sus pertinentes sendas, en donde el desarrollo es un proceso universal e integrador. Los autores hacen una breve consideración de palabras usuales del lenguaje económico tomando como un referente de conceptos reduccionista el texto de Principios de Economía de Mochon y Beker, de uso corrientes en las universidades nacionales, explicitando palabras, frases y conceptos de este texto para señalar las consecuencias de un uso incorrecto de las palabras y la necesidad de cambiar éstas y las correspondientes miradas epistemológicas. 

PROPUESTA DE VINCULACION DE LAS TEORIAS DE RACIONALIDAD CON LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN 

Fernando Gabriel Torres (Facultad de Ciencias Económicas - UBA) 

En muchas oportunidades utilizamos el adjetivo “racional” para expresar aprobación o para cualificar positivamente procesos o resultados variados. Asumimos que sólo podemos juzgar a las cosas como racionales o no racionales, gracias a nuestra denominada “facultad de la razón”. Es decir que vemos a la racionalidad como algo deseable. Aceptando esta idea, en el presente trabajo pretendemos identificar las distintas teorías acerca de la Racionalidad desde la mirada propuesta por diferentes autores y, por otra parte, observar su aplicación dentro de la evolución del pensamiento administrativo. De tal manera, una vez analizadas las teorías de la racionalidad, y presentadas las escuelas del pensamiento administrativo, intentamos establecer algún tipo de relación entre ellas. La intención es determinar que punto de vista de racionalidad es mayormente visible en cada una de las escuelas. Una aclaración válida es que en muchos casos la relación no es claramente manifiesta, o en alguna oportunidad varios conceptos pueden vincularse a una misma escuela. Sin embargo en el trabajo se han incluido aquellas relaciones que se pueden observar con mayor claridad. LA CONTROVERSIA ENTRE FISHER Y NEYMAN- PEARSON SUS IMPLICANCIAS EN LA INVESTIGACIÓN ECONOMÉTRICA HERIBERTO L. URBISAIA y JUANA Z. BRUFMAN (UBA) En este trabajo se analiza la controversia entre Fisher y Neyman-Pearson, respecto a la Teoría de los Tests de Hipótesis. El tema elegido 20 XIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas responde a la necesidad de aclarar conceptos de esta metodología, con énfasis en la interpretación de resultados. Su motivación proviene de frecuentes expresiones de escepticismo sobre la utilización de estas técnicas, que se leen en publicaciones científicas de diversas disciplinas en las que se aplican. Es sabido que la Estadística provee métodos y criterios objetivos para la interpretación de datos como evidencia y que ésta se juzga por su fortaleza para sostener hipótesis formuladas por el investigador. En esta presentación intentamos transmitir nuestra convicción acerca de que las malas interpretaciones que generan tal escepticismo son el reflejo de la forma en que actualmente se enseña el tema en los Cursos de Estadística, previos a los de Econometría: el enfoque de Fisher sobre pruebas de significación, combinado con conceptos de la teoría de Neyman-Pearson, dió nacimiento a una “teoría híbrida” de las pruebas de hipótesis. Plasmada en los numerosos textos de enseñanza que se utilizan en carreras de Ciencias Sociales, continúa su larga trayectoria de aplicación sin mencionar siquiera que ni Fisher ni Neyman-Pearson hubieran visto con buenos ojos el florecimiento de este “Matrimonio Forzado”. 

 “ACERCA DEL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS BENEFICIOS DE LAS SOCIEDADES Y SUS IMPLICANCIAS EN LA ELECCIÓN DE FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES” 

AUTOR: LIC. PEDRO I. VELASCO 

Mediante un ejercicio sencillo se analizan algunas implicancias que el tratamiento impositivo sobre los beneficios societarios y sus accionistas podrían tener sobre las alternativas de financiamiento de las inversiones. Para identificar sintética y didácticamente las implicancias del tratamiento impositivo diferencial aplicado sobre fuentes alternativas de financiamiento, se utilizó un modelo sencillo de flujo de fondos de una sociedad y sus accionistas que muestra el efecto ocasionado sobre el Valor Presente Neto de una inversión teórica y su Tasa Interna de Retorno, para el caso en que la inversión fuera financiada a través de ganancias retenidas o endeudamiento, demostrando que en el primer caso la tir requerida por los proyectos se ve incrementada, desincentivando inversiones que sí hubieran sido llevadas a cabo con endeudamiento. Adicionalmente, utilizando el enfoque de la “Tasa Impositiva Efectiva Promedio” se analizaron modelos de imputación total, concluyendo que para el caso de ganancias retenidas, persistirá el sesgo cualquiera sea el modelo de imputación aplicado. Pero además, en este caso, los intentos de lograr transparencia fiscal a través de mecanismos de imputación totales a la tasa personal incentivarán a la formación de empresas sólo por los contribuyentes alcanzados por alícuotas personales mayores o iguales que la societaria. 

LA CONTRIBUCIÓN DE LA EMOCIÓN A LA RACIONALIDAD. 

 Fernanda Velázquez Coccia (UNS) 

La separación de las emociones de la racionalidad tiene una larga tradición en la filosofía y las ciencias sociales. En línea con esto, la teoría económica elaboró un modelo de comportamiento racional que mantiene de forma estricta la separación entre emociones y racionalidad. Los críticos señalan que la incapacidad del modelo para incorporar la influencia de las emociones afecta su poder explicativo. El interés de la economía por el rol de las emociones en la toma de decisiones ha sido influenciado por el aporte de estudios neurobiológicos sobre emoción y comportamiento (Damasio, 1994; LeDoux, 1996). Básicamente, estas investigaciones han dado apoyo a la visión de las emociones como esenciales para la toma de decisión, posiblemente cuando la cognición es insuficiente. Esta idea está en conflicto con el enfoque estándar de la elección racional. En este trabajo presentaremos las objeciones presentadas por Elster (1998, 1999) a la propuesta de Damasio, donde las son concebidas como opuestas a la toma de decisión racional pero como ayudantes de esta. PHRÓNESIS ECONÓMICA. LA ECONOMÍA COMO RAZÓN PRÁCTICA Carlos Rodolfo Vergne (Universidad Nacional de Cuyo) En la actualidad se advierte de un intento de recuperación de la practicidad en las ciencias humanas. La reconsideración de la phrónesis parece ser la clave para la comprensión y solución de los desafíos actuales que enfrenta la acción humana, sobre todo la interacción social. Éste es el marco desde el cual podemos buscar orientaciones para la teoría y la práctica económica. La phrónesis tiene características que la relacionan tanto al conocimiento teórico, como al conocimiento práctico y la práctica misma. Puede ofrecer una alternativa de solución entre el paradigma técnico científico y el paradigma práctico ético-filosófico, y de ésta manera, dar respuestas a problemas mediatos e inmediatos de las sociedades contemporáneas, cada vez más complejas e inciertas. El trabajo recorre las reflexiones sobra la razón práctica más significativas desde la antigüedad hasta la modernidad contemporánea. En Aristóteles como modelo de aplicación y como logos de lo contingente; en Kant, como excluida de la ética; y la recuperación contemporánea de la praxis en Mac Intyre, Weber, Gadamer, Habermas y Apel. 

TITULO DEL TRABAJO: “DILEMAS RECIENTES Y FUTUROS DE LA HACIENDA PUBLICA ESTADOUNIDENSE” 

EDMUNDO VIRGOLINI (FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ESTADISTICA- UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO) 

Es frecuente identificar la evolución del conocimiento sobre Hacienda Pública en la segunda mitad del siglo XX con el examen de la problemática financiera pública de los Estados Unidos. Resulta sencillo constatar que buena parte del desarrollo teórico experimentado por la disciplina ha respondido a la problemática experimentada por el presupuesto estadounidense. En este trabajo pretendemos examinar los hechos que han movilizado la investigación reclamada y las respuestas presupuestarias estadounidenses a dos problemas importantes de la Hacienda Pública : la estabilización macroeconómica y la acción distributiva. El trabajo procura otear sobre las grandes dificultades vividas por la economía estadounidense durante la Gran Depresión vinculando las mismas con el privilegiado análisis que ha merecido el impacto del presupuesto público en el nivel de actividad económica y su consecuente equilibrio con bajo desempleo. Posteriormente se examina la circunstancia histórica donde al reclamo de una mayor integración territorial y social se responde con el diseño de una vasta acción distributiva. Finalmente en esta etapa se examina el retroceso de esta iniciativa ante la potenciación de las necesidades defensivas reclamadas por el sector militar. Por último el trabajo reseña cómo la aparición del fenómeno de estanflación y el avance de la globalización financiera impulsaron nuevos análisis de cuya orientación da cuenta. Finalmente se examinan los orígenes e interrogantes planteados por los desequilibrios presupuestarios estadounidenses en este momento de la economía internacional.

 BOUNDED RATIONALITY: ¿SUPERA SIMON LAS OBJECIONES LÓGICAS A LA MAXIMIZACIÓN? 

Diego Weisman FCE-FFyL-UBA 

De acuerdo con H. Simon (1960), el problema que debe resolver el tomador de decisiones ya no es el de buscar y procesar información, sino uno previo: debe decidir cuáles, de entre el cúmulo de datos que llegan a marejadas, constituyen información relevante. Hoy, el problema relevante para el agente es cómo seleccionar los datos a incorporar y procesar de tal manera de no sobrecargar o exceder las capacidades limitadas de la mente humana. Si los teóricos de la economía neoclásica continúan preocupados por la búsqueda y proceso de información, es porque siguen anclados en los problemas del siglo XIX. El ser humano, a diferencia de lo predicado por la racionalidad mainstream, no maximiza. Y aunque quisiera hacerlo, no podría, por la falta de capacidad computacional que le es aneja. En la práctica, el agente pugna por alcanzar un nivel de aspiración, que puede ajustar al alza o a la baja de acuerdo a las circunstancias. Tal es el descubrimiento que dio origen a la vertiginosa corriente de Bounded Rationality. De acuerdo con esta versión, Bounded Rationality habría terminado con la dictadura del descarnado homo economicus, y lo reemplazó por un hombre más afín a la imperfecta y limitada naturaleza humana. El trabajo sostiene que tal afirmación es incompatible con los supuestos empleados por Simon para pergeñar su caracterización de la decisión racional: la determinación de los niveles de aspiración exige la presencia, nuevamente, del homo economicus. 

LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE FENOMENOLÓGICO PARA “THE SENSORY ORDER” DE HAYEK. 

Gabriel J. Zanotti (Fundación Hayek). 

La tesis de esta ponencia es que una base fenomenológica sería un mejor fundamento para los fines de la epistemología evolutiva de Hayek, presente en su libro The Sensory Order. En una primera sección se presenta el eventual materialismo ontológico de la epistemología evolutiva de Hayek, pero también se aclara, en una segunda parte, que es un problema común a varias epistemologías evolutivas. En una tercera sección se destaca la coherencia de planteo hayekiano a fines de su crítica al “abuso de la razón”, y en una cuarta sección se intenta demostrar que, debido precisamente a ese sentido anti-positivista de su obra, una base fenomenológica sería más adecuada para su planteo general sobre ciencias sociales. 

SISTEMAS Y CAOS EN LAS ORGANIZACIONES 

Jesús Alberto Zeballos, María Rosa Rodríguez, Myriam De Marco y Juan Carlos del Carril (Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Tucumán) 

La Epistemología clásica proponía un método lineal de explicación, denominado "hipotético deductivo". Este método se basa en una secuencia de hipótesis y consecuencias observacionales. La explicación y la predicción científica consistían en esta linealidad deductiva. Pero la realidad es mucho más compleja que un encadenamiento lineal de causas y efectos; su estructura parece ser más bien un sistema de redes interrelacionadas. Las explicaciones científicas, en consecuencia, no pueden seguir siendo una mera secuencia lineal de razonamientos eslabonados. Un pensamiento complejo y ordenado por un conjunto de teorías, entre las cuales destacamos la teoría de los sistemas y la teoría del caos, describe y explica mejor esta realidad. El presente trabajo quiere mostrar la aplicabilidad de estas teorías al campo de la Administración, que son instrumentos útiles para la organización y administración de empresas e instituciones y ofrecen una explicación más aproximada de sus procesos internos. La teoría tradicional de la Administración estuvo condicionada por el concepto del objetivo, que plantea en una situación ideal un camino lineal a recorrer. En esa linealidad, no adaptable a los cambios, se anticipa el colapso de las empresas. Mientras que en la plasticidad de una organización caótica se asegura la perdurabilidad de las organizaciones. 

 MÁS


No hay comentarios:

Publicar un comentario