Buscar este blog

sábado, 30 de agosto de 2014

EL PROBLEMA DEL EMPLEO EN UNA SOCIEDAD SIGMA

EL PROBLEMA DEL EMPLEO EN UNA SOCIEDAD SIGMA
 Adolfo Figueroa

 RESUMEN 

 Existe una paradoja poco notada en los países de América Latina. En las últimas décadas, la expansión de la educación ha sido notable, pero el grado de desigualdad no se ha reducido. Surge entonces la cuestión: ¿es la educación un sistema no igualador? 


 En este artículo se intenta resolver esa paradoja. Para este efecto se utiliza la teoría sigma. Sigma es un sociedad abstracta que es a la vez capitalista, sobrepoblada y socialmente heterogénea. Para establecer una relación teórica entre educación, capital humano e ingresos, se construye un modelo sigma, donde el papel de la democracia y de los mercados, especialmente el del mercado laboral, están explícitamente incorporados.

Una de las predicciones de este modelo es que, en esas relaciones, la etnicidad de los individuos cuenta Esta hipótesis se somete luego a la prueba estadística. Utilizando los datos peruanos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2003, la investigación encuentra que, en efecto, la hipótesis es consistente con los datos. En una sociedad sigma, por lo tanto, el sistema educativo ⎯tal como opera ahora⎯ no parecer ser un mecanismo igualador. A la luz de este resultado, se discute la naturaleza particular del problema del empleo en una sociedad sigma

 ABSTRACT In the Latin American countries, there exists a paradox that is scarcely noticed: in the last decades, the education expansion has been significant, but the degree of inequality has not changed much. Is education a non equalizing system?  This paper intends to resolve the paradox. Sigma theory is utilized for that purpose. Sigma is an abstract society, which is capitalist, overpopulated, and socially heterogeneous. In order to establish a set of theoretical relations between education, human capital, and income, a sigma model is constructed. One of the predictions of this model is that, in that set of relations, the individual’s ethnicity matters. This hypothesis is then submitted to the statistical test. The test is carried out using Peruvian data, the 2003 National Survey of Households (ENAHO). The finding is that the prediction is consistent with facts. In a sigma society, therefore, the education system—as it operates now—does not seem to be an equalizing mechanism. In the light of this result, the particular nature of the employment problem in a sigma society is discussed.

EL PROBLEMA DEL EMPLEO EN UNA SOCIEDAD SIGMA* 
Adolfo Figueroa

Existe una paradoja poco notada en los países de América Latina: la expansión de la educación ha sido notable en las últimas décadas, pero el grado de desigualdad no se ha reducido. Según los datos que publica el Banco Mundial, la tasa neta de matrícula en América Latina aumentó, entre 1980 y 1997, de 85% a 94% para la educación primaria y de 55% a 66% para la educación secundaria (World Bank 2001, Table 6, p. 285). Por otro lado, durante el periodo 1950-1995, América Latina fue la región más desigual del mundo, con un coeficiente de Gini de 0.50, como promedio (comparado a 0.33 de la región del sudeste asiático); en adición, este promedio se mantuvo casi invariable en todo ese periodo (Deininger y Squire 1996, Cuadro 5; Li, Squire y Zou 1998).

Emerge entonces la pregunta: ¿es la educación un sistema igualador? Uno de los principales mecanismos que podrían transforman la mayor educación en mayores ingresos y en una reducción de la desigualdad es el mercado laboral. Por lo tanto, la explicación de la paradoja debería buscarse, de primera intención, en el funcionamiento del mercado laboral.

En efecto, según la teoría económica estándar, si la demanda de trabajo se expandiera constantemente (como efecto de la inversión privada y del consecuente crecimiento económico), aumentaría el salario real, pero además el exceso de oferta laboral disminuiría, el nivel de pobreza se reduciría y el grado de desigualdad también se reduciría. Todo lo que se necesitaría para resolver el problema del empleo en América Latina sería, entonces, crear los incentivos necesarios para atraer la inversión privada. 

La evidencia empírica de los últimos 50 años refuta esta hipótesis: América Latina ha tenido países y periodos de rápido crecimiento económico y el mercado laboral no ha mostrado, en general, esos resultados. Una razón de esta refutación puede estar en que esta teoría supone implícitamente una oferta laboral compuesta de una masa homogénea de trabajadores.


En este artículo se intenta resolver la paradoja utilizando una teoría donde se supone que la oferta laboral se compone de una masa heterogénea de trabajadores. Se utiliza un modelo de la teoría sigma para establecer las interrelaciones entre educación, capital humano, salarios e ingresos. 
En esta relación, el mercado de trabajo jugará un papel central. Sigma es un sociedad abstracta que es capitalista, sobrepoblada y multiétnica. Las predicciones de la teoría sigma han mostrado una consistencia aceptable con los datos básicos de la realidad latinoamericana (Figueroa 2003). Aquí se busca contrastar las predicciones de este modelo particular con los datos de la realidad peruana como una forma de avanzar en la explicación de la paradoja mencionada. 
La literatura internacional ha producido muchos estudios empíricos sobre la relación educación e ingresos. Pero no ha producido una respuesta satisfactoria a la pregunta planteada arriba. Los análisis sobre la relación educación-ingresos para América Latina se han hecho usualmente en el marco de la teoría neoclásica, en el cual se supone que los mercados laborales son walrasianos, al que se le agrega categorías empíricas como los sectores “formal” e “informal” para analizar cuestiones de segmentación en el mercado laboral, pero se hace abstracción del factor étnico (cf. Maloney 2004). 
La teoría sigma es distinta a la teoría neoclásica, pues parte de otro conjunto de supuestos básicos y por lo tanto genera predicciones empíricas distintas. Estas dos teorías compiten entre sí, de modo que ambas no pueden ser empíricamente válidas. Por lo tanto, si las pruebas empíricas corroboran a una implica la refutación de la otra. Aquí se hará la prueba empírica de las predicciones de un modelo sigma. 
El artículo está organizado de la siguiente manera. La sección 1 presenta la teoría de los mercados laborales en la sociedad sigma. El proceso de acumulación del capital humano se muestra en las secciones 2 y 3. Las predicciones del modelo teórico están desarrolladas en la sección 4. Estas hipótesis se pondrán a la prueba empírica para el caso peruano. La sección 5 contiene un análisis crítico de la base de datos que se utilizará para poner a la prueba empírica las hipótesis del modelo teórico. La falsación de las hipótesis 5aparece en la sección 6. La sección final contiene las conclusiones del estudio y también sus consecuencias para el diseño de políticas. El artículo contiene un Anexo Estadístico que muestra los resultados de las pruebas estadísticas.

1. UN MODELO SIGMA DE LOS MERCADOS LABORALES 
El mercado laboral bajo estudio funcionará en una sociedad capitalista particular: la sociedad sigma. Ese es su marco institucional. 
Los supuestos básicos de la teoría sigma son los siguientes. En esta sociedad los individuos participan en el proceso económico con una dotación desigual tanto de activos económicos como sociales. Los activos económicos incluyen el capital en todas sus formas: físico, humano y financiero. Los activos sociales se refieren a los derechos políticos y culturales, que aquí se reducirán al grado de ciudadanía de la gente. La ciudadanía es un activo social pues constituye el conjunto de sus derechos, incluyendo el derecho a tener derechos. Diferentes grados de ciudadanía implica que no todos son iguales ante la ley ni tienen el mismo acceso a los bienes públicos que ofrece el estado. El supuesto es que esta diferencia está históricamente determinada. Se origina en la dominación de un grupo social por otro, sea como resultado de una conquista, una colonización, o del esclavismo, es decir, como resultado del episodio fundacional de la sociedad. Sigma es entonces una sociedad multiétnica y multicultural, donde diferentes grupos tienen distintos grados de ciudadanía. En sigma existen no solo clases sociales, sino también ciudadanos de distinta categoría. 
Para que la teoría del mercado laboral sea refutable empíricamente se hace necesario introducir supuestos auxiliares para construir un modelo. En sigma existen tres grupos étnicos: los azules, los rojos y los morados.

1 Estos grupos étnicos están dotados con distintos grados de ciudadanía, de manera jerarquizada. Los rojos son los descendientes de la población aborigen y esclava, quienes constituyen los ciudadanos de última categoría; los azules, el grupo dominante, son los ciudadanos de primera categoría; los morados, compuesto por los mestizos, son también ciudadanos de primera categoría. 
Las clases 

1 En un artículo donde analizan la relación entre preferencias y cultura, Akerlof y Kranton (2000) construyen un mundo abstracto donde habitan dos grupos sociales, los verdes y los rojos, en el cual los verdes constituyen el grupo dominante. Para utilizar colores primarios como metáfora, aquí se consideran dos grupos étnicos, azules y rojos, y se incluye un tercero, los morados, quienes constituyen el grupo mestizo de ambas razas. Al igual que en ese artículo, se supone que los individuos no pueden elegir su identidad étnica; ésta es exógena. 

* Este estudio es resultado del Semestre de Investigación (2005-2) que me otorgó la Dirección Académica de Investigación y del apoyo financiero que recibí de la oficina del Vicerrectorado Académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Proyecto DAI 113.0058). Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a mi Universidad por este apoyo que, al igual que en otras oportunidades, me ha permitido dedicarme a la investigación básica en la ciencia económica. Quiero también agradecer a Viviana Cruzado por su excelente trabajo de asistente de investigación durante todo el periodo del estudio. Carlos Loaiza también participó como asistente de investigación en una etapa del estudio y quiero agradecerle por su contribución. También quiero agradecer a mis colegas del proyecto CRISE (Universidad de Oxford) y a Manuel Barrón y José Rodriguez por sus valiosos comentarios a mis primeros escritos del artículo. Finalmente quiero agradecer a Claudia Sánchez quien me ayudó en la preparación de esta versión del estudio haciendo revisiones y recálculos en los datos y en las pruebas estadísticas.

sábado, 23 de agosto de 2014

Todos los premios de Ciencias Económicas

Collage: Friedrich August von Hayek, John F. Nash Jr., George J. Stigler Elinor Ostrom y Milton Friedman

Todos los premios de Ciencias Económicas

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel se ha otorgado 45 veces para 74 laureados entre 1969 y 2013 Haga clic en los enlaces para obtener más información.

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2012

Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley
"Para la teoría de las asignaciones estables y la práctica del diseño de mercado"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2011

Thomas J. Sargent y Christopher A. Sims
"Por su investigación empírica sobre causa y efecto en la macroeconomía"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2009

Elinor Ostrom
"para su análisis de la gobernanza económica, especialmente de los comunes"
Oliver E. Williamson
"Por su análisis de la gobernanza económica, especialmente de los límites de la empresa"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2008

Paul Krugman
"Por su análisis de los patrones de comercio y la localización de la actividad económica"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2006

Edmund S. Phelps
"Por su análisis de las compensaciones intertemporales en la política macroeconómica"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2005

Robert J. Aumann y Thomas C. Schelling
"Por haber mejorado nuestra comprensión del conflicto y la cooperación mediante el análisis de la teoría del juego"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2004

Finn E. Kydland y Edward C. Prescott
"Por sus contribuciones a la macroeconomía dinámica: la consistencia temporal de la política económica y las fuerzas impulsoras detrás de los ciclos económicos"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2003

Robert F. Engle III
"Para los métodos de análisis de series temporales económicas con volatilidad variable en el tiempo (ARCH)"
Clive WJ Granger
"Para los métodos de análisis de series económicas tiempo con tendencias comunes (cointegración)"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2002

Daniel Kahneman
"Por tener conocimientos integrados de la investigación psicológica en la ciencia económica, especialmente en relación con el juicio humano y la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre"
Vernon L. Smith
"Por haber experimentos de laboratorio establecidos como una herramienta en el análisis económico empírico, especialmente en el estudio de los mecanismos alternativos de mercado"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2000

James J. Heckman
"Por su desarrollo de la teoría y los métodos para analizar muestras selectivas"
Daniel L. McFadden
"Por su desarrollo de la teoría y los métodos para el análisis de la elección discreta"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1999

Robert A. Mundell
"Por su análisis de la política monetaria y fiscal bajo diferentes regímenes de tipo de cambio y su análisis de las áreas monetarias óptimas"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1996

James A. Mirrlees y William Vickrey
"Por sus contribuciones fundamentales a la teoría económica de los incentivos bajo información asimétrica"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1995

Robert E. Lucas Jr.
"Por haber desarrollado y aplicado la hipótesis de las expectativas racionales y haber por tanto transformado el análisis macroeconómico y profundizado nuestra comprensión de la política económica"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1994

John C. Harsanyi , John F. Nash Jr. y Reinhard Selten
"Por su análisis pionero del equilibrio en la teoría de juegos no cooperativos"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1993

Robert W. Fogel y Douglass C. North
"Por haber renovado la investigación en historia económica aplicando la teoría económica y métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1992

Gary S. Becker
"Por haber extendido el dominio del análisis microeconómico a un amplio rango de comportamiento y la interacción humanos, incluyendo comportamientos no mercantiles"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1991

Ronald H. Coase
"Por su descubrimiento y clarificación del significado de los costos de transacción y los derechos de propiedad para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1989

Trygve Haavelmo
"Por su clarificación de los fundamentos de la teoría de probabilidad para la econometría y su análisis de estructuras económicas simultáneas"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1988

Maurice Allais
"Por sus contribuciones pioneras a la teoría de los mercados y la utilización eficiente de los recursos"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1987

Robert M. Solow
"Por sus contribuciones a la teoría del crecimiento económico"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1986

James M. Buchanan Jr.
"Por su desarrollo de las bases contractuales y constitucionales para la teoría de la toma de decisiones económicas y políticas"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1985

Franco Modigliani
"Por su innovador análisis del ahorro y de los mercados financieros"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1984

Richard Stone
"Por haber hecho contribuciones fundamentales al desarrollo de los sistemas de cuentas nacionales y por tanto mejorado substancialmente las bases del análisis económico empírico"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1983

Gerard Debreu
"Por haber incorporado nuevos métodos analíticos a la teoría económica y por su rigurosa reformulación de la teoría del equilibrio general"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1982

George J. Stigler
"Por sus estudios seminales de estructuras industriales, el funcionamiento de los mercados y las causas y efectos de la regulación pública"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1981

James Tobin
"Por sus análisis de los mercados financieros y sus relaciones con las decisiones de gasto, el empleo, la producción y los precios"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1980

Lawrence R. Klein
"Para la creación de modelos econométricos y la aplicación al análisis de las fluctuaciones económicas y políticas económicas"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1979

Theodore W. Schultz y Sir Arthur Lewis
"Por su investigación pionera en el desarrollo económico, con especial consideración de los problemas de los países en desarrollo"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1978

Herbert A. Simon
"Por su investigación pionera en el proceso de toma de decisiones en las organizaciones económicas"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1977

Bertil Ohlin y James E. Meade
"Por su contribución pionera a la teoría del comercio internacional y los movimientos internacionales de capital"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1976

Milton Friedman
"Por sus logros en los campos del análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1974

Gunnar Myrdal y Friedrich August von Hayek
"Por su trabajo pionero en la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas y por su penetrante análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1973

Wassily Leontief
"Para el desarrollo del método input-output y por su aplicación a importantes problemas económicos"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1972

John R. Hicks y Kenneth J. Arrow
"Por sus contribuciones pioneras a la teoría general la teoría del equilibrio económico y el bienestar"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1971

Simon Kuznets
"Por su empíricamente fundamentadas interpretaciones del crecimiento económico que ha llevado a una visión nueva y más profunda en la estructura económica y social y el proceso de desarrollo"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1970

Paul A. Samuelson
"Por el trabajo científico a través del cual ha desarrollado la teoría económica estática y dinámica y activa contribuido a elevar el nivel de análisis en la ciencia económica"

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 1969

Ragnar Frisch y Jan Tinbergen
"Por haber desarrollado y aplicado modelos dinámicos para el análisis de los procesos económicos"
Para citar esta página 
Estilo MLA:.. "Todos los premios en Ciencias Económicas" Nobelprize.org Nobel Media AB 2014. Web. 23 de agosto de 2014 <http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economic-sciences/laureates/index.html>